Rolando González, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.
Rolando González, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.
Tomada de X
23 Sep 2025 03:38 PM

Parlamento Latinoamericano y Caribeño rechazó presencia de buques armados de EE.UU frente a Venezuela

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Afirmó que, están en disposición de tener un diálogo serio con el Congreso de los Estados Unidos.

En Barranquilla, Rolando González, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, afirmó que, la presencia de buques armados de Estados Unidos frente a Venezuela contradice los principios los principios y postulados del organismo regional permanente.

"Nosotros no aceptamos la amenaza ni el uso de la fuerza. Nosotros consideramos que, todos los conflictos, todos los diferendos deben resolverse a través del diálogo y de la construcción pacífica de las relaciones", expresó González durante el Foro Internacional de Parlamentarios.

De acuerdo con él, la ley del más fuerte no es la ley que, ellos deben permitir que se imponga en la sociedad internacional.

Le puede interesar: Fiscalía archivó investigación contra Teófilo Gutiérrez, por presuntas amenazas a comerciante

"Nosotros como directivos del parlamento latinoamericano respaldamos las voces de la región, que reclaman un respeto absoluto a la soberanía de nuestros países y a la autodeterminación de nuestros pueblos".

Para el presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño están en disposición de tener un diálogo serio con el Congreso de los Estados Unidos. En este sentido, aseveró que no cierran las puertas para establecer una conversación.

"Nuestro rol como parlamentarios es construir alternativas, reforzar políticas, tender puentes y siempre asumir una actitud propositiva y constructiva".

El reconocimiento de Francia al Estado Palestino

Sobre la decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina, la aplaudió, pero al mismo tiempo, la lamentó al considera que se adoptó de forma tardía.

"Decisiones como ésas, que necesitaríamos que se multiplique, habrían ahorrado decenas de miles de muertes, incluido miles de niños. Por tanto, creo que todo lo que hagamos hoy por Palestina, es poco, creo que la solución del diálogo, de la construcción de un Estado Palestina, de los dos Estados y el cumplimiento de los acuerdos, sería un camino realmente en función de una paz duradera en esa región".

Para él, todos "somos Palestina en el mundo contemporáneo; si hoy somos cómplices del crimen, solo con el silencio, mañana podemos ser la próxima víctima", advirtió González.

Le puede interesar: Abogado de Day Vásquez advierte que decisión de la Fiscalía apunta a "favorecimiento" a Nicolás Petro