
Sectores económicos del Atlántico rechazan tensión entre Petro y Trump, advirtiendo grandes pérdidas
Desde diferentes sectores económicos del departamento del Atlántico han rechazado la tensión que se vive actualmente entre el presidente Petro y Donald Trump, asegurando que estos enfrentamientos solo generarían pérdidas para Colombia.
Desde el sector automotriz, han advertido que cerca del 85% de las partes y repuestos para los vehículos que son usados en el país, vienen importados, siendo Estados Unidos el mayor proveedor, por lo que estas tensiones con el país norteamericano han generado preocupación entre el gremio.
Carlos Pineda, presidente nacional de Asopartes indicó que este conflicto evidencia la irresponsabilidad del actual Gobierno. "hay una irresponsabilidad del Gobierno Nacional y de las políticas públicas, teniendo en cuenta que el 85% de las partes, piezas y accesorios que utilizamos en el país, para el ensamble de los vehículos y las reparaciones, vienen importados del resto del mundo y Estados Unidos es uno de los principales proveedores", expuso Pineda.
Por su parte, Pedro Pablo Jurado, ex director de Cormagdalena, señaló que, se debe mantener el optimismo, teniendo en cuenta que ya es muy poco lo que le falta al actual Gobierno. "No vamos a permitir que este gobierno desastroso se mantenga, por lo que se debe mantener la esperanza que este presidente ya va de salida. recordemos que los puertos requieren de inversiones y se requiere de la inversión internacional", expresó Jurado.
Lea también: Se acerca al caribe colombiano onda tropical con potencial de convertirse en ciclón
Finalmente, Lucas Ariza, director de Asoportuaria hizo un llamado a la mensura y a la sensatez. "debemos actuar con sensatez y más que una diferencia personal, hay que pensar en el bien de todos los colombianos y lo que si es cierto es que no vamos a salir ganando con una pelea comercial con los Estados Unidos", dijo Ariza.
Recordemos que, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que suspendería los "subsidios y pagos" a Colombia y advirtió al gobierno de Gustavo Petro que, si no ponía fin a lo que considera "campos de exterminio" causados por la producción de drogas, "EE.UU. los cerraría por él".
Lea también: Allanamientos dejan cuatro capturas y siete notificados de “los costeños” en cárceles del país