
Pesadilla digital: Rescatan a cinco menores explotadas como modelos webcam en Soledad
En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron rescatadas cinco menores de edad que estaban siendo obligadas a trabajar como “modelos webcam” en el municipio de Soledad.
Durante el operativo, llevado a cabo por la unidad de Infancia y Adolescencia, las autoridades capturaron a tres personas: dos hombres y una mujer, quienes estarían involucrados en una red de explotación sexual infantil a través de plataformas digitales.
Le puede interesar: ¡Abuelitos! Ya están habilitados los pagos del subsidio distrital y Colombia mayor en Barranquilla
Según el reporte de la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar), los detenidos (de nacionalidad colombiana y venezolan) se dedicaban a captar menores para luego explotarlas sexualmente y vender el contenido en línea.
En medio de las diligencias de allanamiento, las autoridades también incautaron 10 celulares, tres tarjetas micro SD y una agenda, elementos que ahora están en manos de los investigadores para seguir tirando del hilo y desmantelar completamente esta red criminal.
Los tres capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y enfrentarán cargos por proxenetismo y demanda de explotación sexual comercial.
“La investigación sigue abierta y no se descartan más capturas. Nuestro compromiso es firme en la lucha contra los delitos que afectan a nuestros niños y niñas”, señalaron voceros de la Policía.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa el llamado urgente a cuidar y proteger a la niñez frente a las redes de explotación que se esconden tras las pantallas.
Le puede interesar: ¡Les cayeron! 11 presuntos bandidos por homicidios y extorsiones tras las rejas en el Magdalena
¿Cómo prevenir estos casos? Recomendaciones para padres, cuidadores y la comunidad
Ante este tipo de casos que siguen afectando a menores en el país, las autoridades hacen un llamado a padres, cuidadores y ciudadanos en general a estar alerta y tomar medidas preventivas frente a la explotación sexual infantil en entornos digitales:
1. Supervisión activa del entorno digital
Conozca qué plataformas usan los menores, con quién interactúan en redes sociales y qué contenido consumen. La mayoría de las redes de explotación inician con un contacto virtual.
2. Conversaciones abiertas y sin prejuicios
Fomentar la confianza para que niños y adolescentes se sientan seguros de contar cualquier situación extraña. Hablar de forma clara sobre los riesgos en internet es fundamental.
3. Estar atentos a señales de alerta
Cambios de comportamiento repentinos, aislamiento, uso excesivo del celular, regalos inesperados o dinero sin explicación pueden ser señales de que un menor está siendo manipulado o víctima de explotación.
4. Denunciar de forma inmediata
Si sospecha que un niño o niña podría estar siendo víctima de explotación sexual, no dude en denunciar a través de las líneas oficiales:
-Línea 141 del ICBF (disponible las 24 horas)
-Línea 123 de la Policía Nacional
-Fiscalía: www.fiscalia.gov.co
5. Educar sobre los límites y el consentimiento
Enseñar desde temprana edad que nadie puede obligarlos a hacer cosas que los incomoden, mucho menos a través de una pantalla. La educación es una herramienta poderosa de protección.
Le puede interesar: EPS Famisanar finaliza contrato con Droguerías Colsubsidio y anuncia nuevos operadores farmacéuticos