.
Senador y precandidato presidencial Iván Cepeda.
Cortesía, equipo de prensa Iván Cepeda.
6 Oct 2025 04:33 AM

"Presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe, puede generar espiral de violencia": Iván Cepeda

Renán
Fontalvo Donado
Cepeda se pronunció desde Barranquilla, donde además respaldó el discurso del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU.

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, dijo desde Barranquilla, que hay un riesgo de “espiral de violencia” en la región del Mar Caribe, por la presencia militar de los Estados Unidos.

Durante su visita en la capital del Atlántico, el precandidato del Pacto Histórico, lanzó una advertencia sobre la creciente militarización en las costas de Colombia y Venezuela.

Lea también: Sicarios atentaron contra el director Caribe de la SAE en Galapa, Atlántico

El senador, aseveró que, la presencia militar de los Estados Unidos sobre las aguas del Mar Caribe en la zona de Venezuela, podría desencadenar una “espiral de violencia” con graves consecuencias para toda América Latina, y puntualizó que es una operación nunca antes vista en la región.

Además dijo que, dicha zona del Mar Caribe siempre ha estado libre de conflictos transnacionales, pero advirtió que dicha estabilidad en la región, podría verse comprometida si el presidente de Los Estados Unidos Donal Trump, continúa con la tensión geopolítica. 

"Con mucha preocupación lo digo, los hechos que estamos viendo todos los días en las costas entre Venezuela y Colombia, puede generar una espiral de violencia que nos lleve a que se rompa la tradición de que somos en esta región del mundo una zona de paz".

"En nuestra región no ha habido conflictos transnacionales o multinacionales, como sí ha ocurrido en Oriente Medio y en Europa", sentenció. 

El precandidato presidencial Iván Cepeda, finalizó su pronunciamiento en Barranquilla, respaldando los discursos que emitió el presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacando que el mandatario ha defendido de forma clara la soberanía nacional y la necesidad de que Colombia mantenga una posición independiente frente a los conflictos internacionales.

Le puede interesar: Aspirantes a Escuela de Medicina en la Universidad de Cartagena acusados de fraude: directivas respondieron

Sobre Barranquilla, el precandidato dijo cómo será su relación con los Char, si llega a ser presidente de la República, y criticó proyectos como el de la Ciénaga de Mallorquín, por su impacto ambiental. 

Cepeda propuso convocar un gran diálogo nacional como su primera medida si llega a la presidencia. Aclaró que no promueve una constituyente como punto de partida, sino como posible resultado de consensos previos.