Puerto Colombia, Atlántico, celebra la herencia alemana con literatura, historia y cultura gastronómica
Puerto Colombia, Atlántico, se prepara para una jornada que unirá pasado y presente en torno a los lazos históricos que desde hace más de un siglo conectan a Alemania con el Caribe colombiano. Este sábado 25 de octubre, la emblemática Estación del Ferrocarril de Bolívar será escenario de un evento cultural que combinará literatura, gastronomía y tradición, en una experiencia que promete deleitar a locales y visitantes.
Desde el mediodía, el público podrá disfrutar del Mini Oktoberfest en la Estación, una versión caribeña del tradicional festival alemán que reunirá cerveza artesanal, choripanes, asados al barril, postres y música con DJ en vivo. La celebración se llevará a cabo en la Placita Escondida, con la participación de marcas locales como Magdalena Cerveza Artesanal, Marco Brasa, Marchesa Repostería e Identidad Porteña, en un ambiente familiar que rinde homenaje al estilo alemán sin perder el sabor costeño.
Le puede interesar: Soledad se mantiene en alerta amarilla por efectos colaterales de la Tormenta Tropical ‘Melissa’
La programación cultural tendrá su momento central a las 5:00 p.m., con la presentación del libro El Último Capitán Hanseático, escrito por Willy Gerdts, miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea. Esta obra combina historia, memoria y literatura para rescatar la figura del capitán Max Gerdts Pochet (1892–1947), un barranquillero de ascendencia alemana que fue capitán del puerto del Muelle de Puerto Colombia durante la Segunda Guerra Mundial.
El libro entreteje hechos documentados, testimonios orales y relatos familiares para reconstruir la relación entre Bremen y el Caribe colombiano, evocando la época en que las rutas marítimas conectaban Alemania con Barranquilla y Puerto Colombia. A través de la historia de los Gerdts y otras familias inmigrantes, la obra rinde homenaje a una generación de navegantes y empresarios que contribuyeron al desarrollo comercial, portuario y cultural de la región.
Más noticias: Ni el robot se resistió al sabor: baile de cumbia en Barranquilla se vuelve viral
“El Último Capitán Hanseático es una invitación a redescubrir nuestra historia desde las historias de quienes cruzaron el océano y echaron raíces aquí, entre el viento del Caribe y las aguas del Atlántico”, expresó el autor en una nota previa de presentación.
La jornada, organizada por la Fundación Puerto Colombia, cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia y la Universidad del Norte, cuyo Departamento de Lenguas Modernas y Cultura participará en la programación académica y cultural del evento.
Le puede interesar: Intensifican campañas contra la discriminación en Cartagena tras polémico caso en el Centro Histórico
Más allá de una celebración gastronómica, el encuentro busca fortalecer la memoria histórica y promover el diálogo intercultural entre Alemania y el Caribe. En palabras de la organización, se trata de “un reconocimiento al legado hanseático que aún pervive en las costumbres, la arquitectura y la identidad del puerto”.
Con música, historia, sabores y letras, Puerto Colombia vivirá una tarde que une dos mundos a través del arte y la memoria. Una oportunidad para brindar por el pasado, celebrar el presente y seguir construyendo lazos que, como las rutas marítimas de antaño, mantienen viva la conexión entre el Caribe colombiano y Alemania.
Lea también: Baranoa celebra 169 años de historia, tradición y progreso
Sábado 25 de octubre
Estación del Ferrocarril de Bolívar – Plaza Principal, Puerto Colombia
Mini Oktoberfest desde las 12:00 m. | Presentación del libro: 5:00 p.m.