Ni el robot se resistió al sabor: baile de cumbia en Barranquilla se vuelve viral
Barranquilla volvió a ser noticia, y esta vez no por su carnaval, sino por un robot que decidió “echar un pie” al ritmo de cumbia. En un video que se ha tomado las redes sociales en los últimos días, se ve a una mujer bailando con una máquina humanoide durante una feria para jóvenes organizada por el Centro Inca, institución educativa de la capital del Atlántico.
La escena, grabada por asistentes al evento y difundida en plataformas como TikTok, muestra cómo la mujer se acerca con simpatía al robot, le toma las manos e intenta enseñarle los pasos típicos del baile costeño. Aunque la máquina, de tamaño medio y apariencia futurista, parece confundida en un principio, no tarda en moverse de un lado a otro siguiendo el ritmo de la música, ante los aplausos y risas del público.
Le puede interesar: Baranoa celebra 169 años de historia, tradición y progreso
El momento se volvió rápidamente viral. “Esto solo pasa en Barranquilla”, “Ni los robots se resisten a la cumbia” o “El futuro llegó, pero con sabor costeño”, fueron algunos de los comentarios más compartidos entre los usuarios. Y no es para menos: la mezcla entre inteligencia artificial y tradición caribeña resulta tan curiosa como encantadora.
Detrás de la escena hay mucho más que un simple baile. El robot forma parte de la iniciativa INCA BOT, un proyecto impulsado por el Centro Inca para acercar la tecnología y la robótica a la comunidad desde una perspectiva cultural y educativa. Según un comunicado oficial de la institución, el baile no fue un acto improvisado, sino una demostración dentro de su programa de socialización tecnológica, que busca que los jóvenes vean en la innovación un aliado y no una amenaza.
“El futuro no se impone: se integra. Y qué mejor forma de hacerlo que a través del folclor, la música y las costumbres que nos representan como caribeños”, señala el comunicado.
La propuesta hace parte de la Fase 3 del programa educativo de la institución, que incorpora androides y droides como herramientas para fomentar el aprendizaje de inteligencia artificial y robótica en diferentes niveles de formación. El objetivo, dicen sus directivos, es lograr que los estudiantes comprendan que la tecnología no sustituye al ser humano, sino que lo potencia.
Le puede interesar: Soledad se mantiene en alerta amarilla por efectos colaterales de la Tormenta Tropical ‘Melissa’
Para los organizadores, este tipo de actividades son una forma de tender puentes entre el pasado y el futuro: entre las raíces culturales del Caribe y la innovación global. “Cuando nuestro robot baila una cumbia, está demostrando que la tecnología también puede tener identidad”, afirma el texto institucional.
El Centro Inca, junto con su red de instituciones educativas —desde el colegio hasta la corporación tecnológica Indoamérica—, promueve una educación transformadora que combina conocimiento, cultura y tecnología. Y lo cierto es que esta estrategia ha logrado captar la atención no solo de los estudiantes, sino también de miles de usuarios que aplauden la creatividad con la que Barranquilla le da la bienvenida al futuro.
Porque si algo quedó claro después de este viral momento, es que en la arenosa ni los robots se salvan de moverse al son de la cumbia.