
Autoridades del Cesar piden socializar el acuerdo binacional con Venezuela tras reunión con el Gobierno
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, participó en Bogotá en una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, para analizar los alcances del acuerdo binacional firmado entre Colombia y Venezuela, que incluye al departamento.
“En el encuentro abordamos los riesgos, debilidades y potencialidades de la iniciativa. Le pedí al ministro Armando Benedetti que se nos garantice que no hay riesgo de pérdida de soberanía, y él me confirmó que no existe tal riesgo. Sin embargo, este mensaje debe llevarse directamente a las comunidades, por eso invitamos a los ministros a visitar Cesar y La Guajira para dialogar con la ciudadanía, los gremios y los medios locales”, manifestó Sanjuán a través de su cuenta de X.
Lea aquí: ¡Póngase al día! Concejo aprueba descuentos de hasta el 80 % en impuestos en Cartagena
Por su parte, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, indicó que durante el encuentro expusieron sus inquietudes frente al impacto del acuerdo. “Expusimos nuestras preocupaciones sobre todo lo que estamos viviendo en temas de seguridad y lo que implica hablar de comercio. La preocupación se mantiene y queremos que el Gobierno socialice este anuncio con los territorios”, dijo.
Aguilar también señaló que insistió ante el Gobierno en la necesidad de fortalecer la infraestructura del departamento, atender la crisis hospitalaria relacionada con la población migrante y mejorar la calidad educativa. “Seguiremos insistiendo para que estas necesidades estén en la agenda, mientras esperamos respuestas más concretas sobre cómo se implementará este acuerdo”, agregó.
Le puede interesar: Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidad
Las autoridades coincidieron en que es necesario que los ministros lleven la discusión a los territorios y la socialicen con los sectores productivos y las comunidades para que el proyecto tenga un verdadero impacto regional.