Calle Colombia de Olaya Herrera/3 de febrero del 2025/ Cartagena
Calle Colombia de Olaya Herrera/3 de febrero del 2025/ Cartagena
Cortesía
22 Sep 2025 09:05 AM

¡Adiós al barro! En octubre entregan pavimentada la Calle Colombia en Olaya Herrera

Danna Belén
Jurado Ortega
Olaya Herrera tendrá nuevo CAI móvil y más vigilancia junto a la entrega de la Calle Colombia.

La Calle Colombia del barrio Olaya Herrera está a punto de convertirse en una nueva realidad para cientos de familias que por décadas caminaron entre barro y polvo. Con un avance del 90 %, la obra será entregada en la primera semana de octubre, según confirmó el alcalde Dumek Turbay durante una visita a la comunidad.

El proyecto contempla la pavimentación total de 700 metros de vía, la construcción de andenes nuevos y la conexión con la Ciénaga de la Virgen, lo que pondrá fin a los problemas de movilidad y dará a los habitantes un entorno más digno y seguro.

“Para la primera semana de octubre esta obra quedará completamente lista y entregada, y le daremos una fiesta por completo a la Calle Colombia y a su comunidad porque es una transformación que vive este sector de la ciudad que estuvo abandonado”, afirmó Turbay.

Uno de los puntos clave del proyecto es la instalación de 150 metros de alcantarillado, necesarios para garantizar una solución de saneamiento básico antes de completar la pavimentación final. El Distrito, a través de la Secretaría de Infraestructura, aseguró que ya están listos los recursos para terminar la obra y dejar lista la conexión hasta la Vía Perimetral.

Para los vecinos, esta vía no solo representa la comodidad de una calle pavimentada, sino también la posibilidad de acceder a mejores condiciones de movilidad, salud y convivencia.

Puede leer:¡Atención administradores de conjuntos y edificios! Ahora la inscripción se puede hacer por internet

El avance de la obra también obligó a intervenir varias viviendas que obstruyen el acceso a la cancha del sector. Según la Corvivienda, 11 casas y 16 familias ya fueron identificadas y entrarán en un proceso de caracterización y reubicación, con el fin de garantizarles un techo digno y mejorar sus condiciones de vida.

“Esta calle no es solo pavimento, aquí hay necesidades de vivienda, deporte, seguridad y medio ambiente. Vamos a responder en todos los frentes”, dijo Turbay durante su visita.

Uno de los pedidos más sentidos vino de Dannays, una niña de la comunidad que le pidió al alcalde arreglar la cancha. Como respuesta, el Distrito anunció una rehabilitación integral del espacio: nueva iluminación, cerramiento y medidas de protección. Además, el IDER acompañará con programación deportiva para niños, jóvenes y madres de familia.

Lee aquí: ¡Paciencia, Cartagena! Arrancó el Intercambiador de La Carolina y estas son las 5 vías alternas para mitigar el caos

Seguridad y convivencia

La recuperación de la Calle Colombia incluye también un refuerzo en la seguridad. El antiguo Cuartelillo de Olaya volverá a funcionar como punto de apoyo para el control policial y el acompañamiento institucional. Además, se instalará un CAI Móvil en octubre para reforzar la vigilancia.

En paralelo, se encendieron nuevas luminarias en el parque de entrada de la calle, lo que mejoró la percepción de seguridad en una zona que antes permanecía en penumbra. La Policía Metropolitana también intensificó los controles en puntos críticos, logrando la desarticulación de bandas y la reducción de hechos delictivos.

Le puede intersear: Movie Tour Cartagena: visita los lugares donde se grabaron grandes producciones

Para los habitantes de Olaya Herrera, la entrega de la Calle Colombia significa mucho más que pavimento: es el cierre de una larga espera marcada por promesas incumplidas. Hoy, con la obra en su recta final, la comunidad mira con esperanza un futuro en el que transitar por su barrio deje de ser un problema y se convierta en un orgullo.

En octubre, la calle que durante décadas fue símbolo de abandono pasará a ser un referente de renovación urbana en Cartagena.