Dos hoteles y un lavadero de carros
Dos hoteles y un lavadero de carros involucrados
Aguas de Cartagena
30 Sep 2025 07:57 AM

Aguas de Cartagena encuentra conexión ilegal en dos hoteles y un lavadero

Diana María
Ballestas Ortega
Las pérdidas para la empresa superan los 10 millones mensuales

Aguas de Cartagena, Acuacar, detectó tres conexiones ilegales en dos hoteles ubicados en los barrios El Bosque y El Laguito, sector exclusivo de la ciudad, y un lavadero de carros en el barrio Blas de Lezo, todos ubicados en el sur de la ciudad.

El hallazgo se dio en medio de los operativos para reducir pérdidas comerciales y combatir el fraude en el suministro de agua. La empresa informó que se trata exactamente de dos hoteles ubicados en los barrios El Bosque y El Laguito, y un lavadero de carros en el barrio Blas de Lezo.

"Las irregularidades fueron identificadas durante operativos de inspección y seguimiento realizados por el Departamento de Control de Pérdidas Comerciales, los cuales evidenciaron que estos predios accedían al servicio de acueducto de forma clandestina. Estas conexiones fraudulentas afectan la infraestructura del sistema, y generan significativas pérdidas económicas", indicó Acuacar por medio de un comunicado oficial. 

Leer más sobre: Inició la temporada de cruceros en Cartagena con 181 recaladas y una proyección de 52,9 millones de dólares

En total, la compañía aseguró que la pérdida ronda los 1.000 m3 mensuales, lo que podría representar el consumo mensual de aproximadamente 500 viviendas, con un valor económico superior a los $10 millones mensuales.

Se conoció además que Aguas de Cartagena procedió a la eliminación inmediata de las conexiones fraudulentas y la aplicación de los procesos administrativos correspondientes.

Léase también: Cae hombre que pretendía transportar 6 kilos de Cocaína hacía Ámsterdam por el Aeropuerto de Cartagena

A su vez, la empresa encargada del servicio de agua potable aprovechó esta novedad para hacer un llamado a la ciudadanía y a los usuarios de manera general, recordando que la defraudación de fluidos es un delito penal, sancionado con multas que pueden superar los $240 millones y penas de hasta seis años de prisión.

Lea aquí: Barranquilla se pone la camiseta con los Festivales Recreodeportivos 2025