Los alcaldes capitales respaldan la Ley de Competencias, siempre y cuando se garanticen los recursos de la construcción.
En la XXIV Asamblea General Extraordinaria, los alcaldes de las ciudades capitales manifestaron su respaldo a la Ley de Competencias, pero con la condición de que se garanticen los recursos suficientes.
Cortesía: Alcaldía de Cartagena
6 Mayo 2025 06:59 PM

Alcaldes de ciudades capitales condicionan apoyo a Ley de Competencias

Alerta
Caribe
Alcaldes capitales acordaron respaldar la Ley de Competencias, si se garantiza la financiación suficiente y participación activa.

En el marco de la XXIV Asamblea General Extraordinaria realizada en Cartagena, los alcaldes de las ciudades capitales del país alcanzaron un consenso frente a la futura Ley de Competencias, donde anunciaron que respaldan su expedición, siempre y cuando el Gobierno nacional garantice condiciones que permitan su implementación efectiva en los territorios.

Durante la Asamblea, los mandatarios coincidieron en que esta ley es una herramienta clave para avanzar en la descentralización y fortalecer la autonomía territorial; sin embargo, advirtieron que cualquier asignación de nuevas funciones debe estar acompañada de recursos suficientes y de una clara delimitación de responsabilidades entre los niveles de gobierno.

Le puede interesar: El no cobro de la tasa de seguridad pondría al Atlántico en situación fiscal riesgosa: Gobernación

 Entre los acuerdos establecidos durante la Asamblea, los alcaldes plantearon cinco puntos fundamentales:

  1. Reconocimiento de la categoría de ciudades capitales, conforme a la Ley 2082 de 2021, se concentra el el 50% del total de la población, el nivel de aporte al PIB es del 55%, y representan el 10% del total del territorio nacional.
  2. Fortalecimiento del liderazgo territorial en esquemas asociativos, con capacidad real para asumir competencias específicas.
  3. Garantizar la asignación de una competencia, que debe estar acompañada de los recursos suficientes para ejercerla.
  4.  Asignación de competencias que eliminen la duplicidad de estas en el Estado, y que estén realmente delimitadas entre los niveles de gobierno.
  5. Eliminar en lo posible las destinaciones especiales de recursos, particularmente en la asignación del propósito general.

Asimismo, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que los incluya de manera oportuna en la construcción del articulado.

Lea también: Más de 130 armas de fuego han sido incautadas en Bolívar durante 2025 por la Policía Nacional

Cabe resaltar que, en el caso de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay ha hecho reiterados llamados al presidente Gustavo Petro en varias ocasiones, para que el Gobierno nacional respalde de manera decidida a la ciudad y trabaje articuladamente entre Nación y territorio, especialmente en temas de seguridad.

Asocapitales reiteró su disposición de seguir promoviendo el trabajo conjunto entre los 32 mandatarios, con el fin de construir soluciones compartidas y realistas frente a los desafíos del desarrollo territorial.

Por:  Camila Sophía Llamas Céspedes