Alcaldía de Cartagena y líderes comunitarios
Alcaldía de Cartagena y líderes comunitarios
Cortesía
25 Oct 2025 11:25 AM

Alcaldía de Cartagena destina $35 mil millones para nuevas escuelas en comunidades étnicas rurales e insulares

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Además, el alcalde anunció obras para mejorar servicios básicos en las zonas insulares.

La Alcaldía de Cartagena anunció una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos para la construcción de nuevos colegios en zonas rurales e insulares, especialmente en comunidades afrodescendientes y étnicas que históricamente habían sido excluidas de proyectos educativos significativos.

En un encuentro realizado en el Salón Vicente Martínez de la Alcaldía Mayor, el alcalde Dumek Turbay Paz se reunió con 33 líderes de consejos comunitarios de comunidades afro, rurales, ribereñas e insulares para presentar estas iniciativas que buscan cerrar las brechas educativas en el distrito.

Lea aquí: Más de 900 policías garantizarán la seguridad en las elecciones interpartidistas de este domingo

Entre los proyectos más destacados están la construcción del colegio en Tierrabomba, con un presupuesto de 25 mil millones de pesos en alianza con Ecopetrol, y otro en Arroyo Grande, con una inversión de 10 mil millones. Ambos colegios contarán con infraestructura moderna y adecuada para cientos de estudiantes.

Estos recursos se suman a la inversión de 35 mil millones para el nuevo colegio de Bayunca, la rehabilitación de la Institución Educativa San Juan Bautista de La Boquilla y la compra de terrenos para una nueva sede educativa.

Lea aquí: Noche de Candela y Jolgorio de Tambores en Cartagena: así se vivió la tradicional celebración

El secretario de Educación, Alberto Martínez, expresó que la administración busca garantizar que ningún joven deje de estudiar por falta de oportunidades, favoreciendo la equidad educativa a través de proyectos que incluyen la ampliación de la Casa Afro en el barrio Crespo para alojar a estudiantes rurales e insulares.

Además, el alcalde anunció obras para mejorar servicios básicos en las zonas insulares, con un plan de acueducto y alcantarillado para Tierrabomba y Caño del Oro con una inversión que supera los 200 mil millones de pesos.

Lea aquí:  “El Caribe no puede seguir siendo la región que más da y menos recibe”: Contralor General en rendición de cuentas en Valledupar

El gobierno local también comprometió recursos para fortalecer el deporte y la cultura, con la construcción del coliseo en Tierra Baja (40 mil millones de pesos) y la reactivación de los Juegos Corregimentales. Se contempla la recuperación de la Casa de la Comida Caribeña y la creación de la Casa Palenquera, espacios dedicados a la promoción cultural y gastronómica afrodescendiente.

Este nuevo enfoque del gobierno distrital pretende atender necesidades históricas, promoviendo la inclusión social y el desarrollo integral de comunidades que hasta ahora han tenido limitada participación en el desarrollo urbano y social de Cartagena.