Planta Argos, Cartagena
Planta Argos, Cartagena.
Cortesía Argos.
11 Sep 2025 11:59 AM

Argos logra en Cartagena histórico cargue simultáneo de tres barcos de cemento

Redacción
comercial
La planta de Argos en Cartagena refuerza su papel estratégico en la región con innovaciones y exportaciones que impulsan la economía local.

La terminal marítima de la Zona Franca Argos en Cartagena alcanzó un hecho sin precedentes al cargar de manera simultánea tres barcos de cemento, que partieron el pasado 13 de agosto hacia distintos destinos en las Américas

Esta operación, catalogada como un hito logístico para la compañía, refuerza el papel estratégico de la planta de Cartagena, considerada una de las más modernas de Latinoamérica y pieza clave en el crecimiento sostenible del Grupo Argos.

Exportaciones que construyen infraestructura global

Las exportaciones desde Cartagena tienen como principales destinos Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica, regiones donde Argos no solo tiene presencia comercial, sino que también participa en grandes proyectos de infraestructura.
Un ejemplo de ello es el nuevo muelle de cruceros de Disney en Bahamas, en cuya construcción la compañía suministró el 85 % del cemento desde Puerto Rico, abastecido por la operación en la Zona Franca Argos de Cartagena.

En lo que va de 2025, la terminal ha movilizado más de 570.000 toneladas métricas de cemento a granel en 44 barcos, además de 70.000 toneladas métricas de cemento empacado en 15 barcos, consolidándose como un motor exportador de la región. 

Le puede interesar: Sistema de inteligencia artificial ‘AtlantIA’ le ha ahorrado al Atlántico más de $3,3 billones en litigios

Innovación y sostenibilidad

La plataforma de atraque de la Zona Franca Argos, diseñada para buques Panamax, representa un avance en eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental. Entre sus innovaciones más recientes se destaca el silo domo, una estructura de 35 metros de alto y 28 de diámetro con capacidad para almacenar hasta 20.000 toneladas de cemento.

Gracias a este sistema hermético y monolítico, el material se transporta mediante bandas transportadoras en lugar de camiones, reduciendo emisiones y agilizando las operaciones al permitir la carga simultánea en las dos terminales.

Impacto en la economía local

La Planta Cartagena no solo se posiciona como un eje de exportación para el Grupo Argos, sino también como un motor de desarrollo para la ciudad y el departamento. Su operación genera más de 2.400 empleos directos e indirectos, impulsando sectores como el transporte, la logística, los servicios portuarios y toda la cadena de suministro.

Le puede interesar: Desde el Congreso advierten por efectos de prohibir exportación de carbón a Israel

Un puerto que mueve progreso

Con una capacidad instalada para exportar e importar hasta 3,5 millones de toneladas métricas anuales de cemento, clínker y materias primas, la terminal de Cartagena se reafirma como una de las más importantes de la región. “No solo movilizamos cemento; también progreso, proyectos y futuro”, indicaron desde la compañía.