
Así se vivió el lanzamiento del libro 40 Mujeres en Tecnología en Colombia desde Cartagena
Cartagena nuevamente es sede de grandes eventos, en esta ocasión, fue escogida como la sede del Congreso Internacional de Software y TI, SOFTIC. En medio de su primer día, se realizó el lanzamiento del libro 40 Mujeres en Tecnología en Colombia, un articulado de páginas que buscan evidenciar el panorama de la inclusión femenina en esta área, los logros alcanzados y los retos pendientes en el país.
Durante el lanzamiento, que hizo parte además del panel nombrado “Liderazgos mixtos para una tecnología más competitiva”, conversaron María Clara Choucair, CEO y fundadora Choucair Testing, Lizbeth Robayo, vicepresidente de negocio B2B de Tigo, Lilian Simbaquea, CEO de LiSim y miembro de Mujeres Tic.
El debate tuvo por una de sus partes a tratar la necesidad de formar personas líderes y de crear conciencia sobre la diversidad. En complemento a esto, Lizbeth Robayo:
“Yo creo que tenemos que incomodarnos. Y vengo haciendo un ejercicio que alguna vez me proponía alguien y es cada día haz algo que te incomode. Porque es que si cada día uno no hace algo que se incomode nunca se va a transformar. Y si bien eso pasa en lo personal, yo creo que también pasa en los ambientes de trabajo”.
Leer más sobre: Autoridades investigan extraña muerte de hombre en Bahía Concha
Y es que de hecho, el libro es un homenaje de 40 mujeres que han sido pioneras y referentes actuales en este sector, tanto nacional como internacionalmente. Algunas de ellas se dado paso en medio del software testing, analítica de datos, geolocalización, entre otras. A su vez tiene como propósito generar conciencia en las nuevas generación.
El moderador del evento fue Juan Lozano, director de la FM y del programa Mujeres de Ataque,NTN24.
Lozano, aprovechó el espacio para recalcar la importancia de la diversidad en cuanto a la hora de ofrecer diferentes productos y servicios, pero en especial, equipos capacitados en esos diferentes sesgos.
Pese a esto, y el aporte positivo que genera la inclusión de la mujer en el área tecnológica y sus diferentes énfasis, la participación de la mujer en la industria de software y TI en Colombia, aún se mantiene baja.
Según la Encuesta de Salarios 2024 de Fedesoft y Cenisoft, solo el 30 % de los empleados de empresas de tecnología son mujeres y apenas el 23 % ocupa cargos relacionados con desarrollo de software. En cuanto a la educación superior, las estadísticas indican que solo el 25 % de los graduados en carreras de ingeniería o tecnología son mujeres.
Léase también: Gobierno suspende obras en la Ruta del Sol (3) en Montes de María tras atentado contra maquinaria
El lanzamiento y panel finalizó con la presencia y aplausos desde la tarima con la mayoría de las protagonistas del libro 40 Mujeres en Tecnología en Colombia, creado Experis – ManpowerGroup con el apoyo de FedeSoft, quienes igualmente en representación de Ximena Duque, presidente ejecutiva dejaron ver su postura de que en este sector buscan crear conversaciones de inclusión como un item para impulsar la innovación y la sostenibilidad.