El operativo, derivado de labores de inteligencia, permitió ubicar un terreno baldío acondicionado como depósito estratégico de armamento, perteneciente a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, con el objetivo de atacar a la Fuerza Pública y controlar comunidades locales.
En una acción conjunta ejecutada bajo la operación Agamenón, la Policía Nacional de Colombia, a través del grupo Gaula Bolívar, en colaboración con el Ejército Nacional y con el apoyo de la ciudadanía, se logró la incautación de un importante arsenal de guerra en el municipio de Montecristo, al sur de Bolívar.
Cortesía: Policía Nacional
2 Mayo 2025 08:29 PM

Autoridades incautan más de 200 municiones y 20 equipos de comunicación del Clan del Golfo en Bolívar

Ruby
Villarreal Julio
La Policía, en coordinación con el Ejército, incautaron material de guerra perteneciente al Clan del Golfo en Montecristo, Bolívar.

En una acción conjunta desarrollada en el marco de la operación Agamenón, la Policía Nacional de Colombia, a través del grupo Gaula Bolívar, en acompañamiento con unidades del Ejército Nacional y con el apoyo determinante de la ciudadanía, logró la incautación de un importante material de guerra en el municipio de Montecristo, al sur del departamento de Bolívar.

La operación, ejecutada tras labores de inteligencia y seguimiento, permitió ubicar un terreno baldío que habría sido acondicionado como punto estratégico para almacenar armamento destinado a ejecutar ataques contra la Fuerza Pública y para ejercer control sobre comunidades locales.

Le puede interesar: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela tendría contratista de obras a finales de mayo

Según informaron las autoridades, este material pertenecería a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, grupo armado ilegal con presencia en la zona.

En medio del operativo fueron incautados una pistola con su respectivo proveedor, 48 cartuchos calibre 9 mm, 216 municiones de calibre 7.62, 11 radios de comunicación marca Motorola, 6 radios marca Baofeng, 53 baterías color negro, 17 cargadores para radio, 11 bases de carga, 3 manos libres para radio base, y 3 radios base de comunicaciones. También fueron hallados elementos de indumentaria y propaganda: 10 brazaletes verdes con rojo alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, 8 hojas I.O.C., 2 pantalones pixelados, 1 pantalón táctico color café y 2 chalecos tipo arnés pixelados.

Lea también: Ejército activa fuerza élite en el sur de Bolívar para combatir las estructuras criminales

De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, este material no solo representaba una amenaza directa para la seguridad que operan en la región, sino que también era utilizado por esta estructura criminal para sembrar el miedo, intimidar y extorsionar a comerciantes, mineros y ganaderos, generando un ambiente de zozobra en la zona rural del municipio.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, destacó la relevancia de la información entregada por la ciudadanía, la cual fue fundamental para obtener este resultado.

Fuente
Sistema Integrado de Información - Camila Sophia Llamas Cespedes