Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena hacia la Ciénaga de la Virgen
Ruby Villarreal
13 Ago 2025 06:08 PM

Baja natalidad en Colombia: Cartagena tendría menos de un millón de habitantes en 2033

Ruby
Villarreal Julio
Los indicadores muestran que la tasa promedio de crecimiento de la población en la ciudad será de -0,21% anual durante los próximos 15 años.

Por primera vez desde que hay registros, el número de nacimientos en Colombia cayó por debajo de los 500.000 en un año. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 nacieron 445.011 bebés, lo que representa una disminución del 13,7% en comparación con el año anterior. 

Pero este no es un fenómeno aislado, puesto que las proyecciones poblacionales publicadas por el DANE indican que la población de ciudades como Cartagena comenzará a decrecer a partir de 2026.  

Le puede interesar: Nacimientos cayeron un 13,7% en 2024, el nivel más bajo de la última década según el Dane

Según los nuevos cálculos, hechos por la Secretaría de Planeación de Cartagena, que consideran la migración interna y externa, la ciudad alcanzará un pico de 1.011.520 habitantes este 2025 y luego experimentará una disminución gradual. 

La tendencia muestra que en 2033 la población de la ciudad volvería a ser inferior al millón de habitantes, con un total de 998.638 personas. Para el año 2042, la proyección es que Cartagena tendrá 974.086 habitantes, una cifra similar a la del año 2018, pero con una estructura demográfica diferente. 

Ante este fenómeno, el secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey Sabogal, explicó que la tasa promedio de crecimiento de la población en la ciudad será de -0,21% anual durante los próximos 15 años.  

"Aunque la reducción será más lenta que en otras ciudades principales, este cambio demográfico marcará un punto de inflexión: el ordenamiento territorial deberá anticipar una ciudad con una estructura demográfica muy diferente a la de hace unos años", afirmó Rey Sabogal. El funcionario también añadió que estos cambios implican nuevas necesidades en vivienda, movilidad, servicios, empleo y actividades del cuidado. 

Las proyecciones del DANE también detallan cómo será la nueva estructura poblacional, por ejemplo, para 2042, se espera que el número de menores de 15 años se reduzca a 161 mil (frente a los 254 mil de 2018), mientras que el número de personas mayores de 64 años casi se duplicará, llegando a 151 mil (frente a los 77 mil de 2018). 

Lea también: Los 3 departamentos que envejecen más rápido en Colombia, según el DANE

El secretario de Planeación indicó que estas proyecciones son un insumo fundamental para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). "Esto implicará una menor demanda de cupos en educación básica, media y superior; una mayor necesidad de empleos para personas mayores de 30 años; y un incremento en la demanda de servicios para adultos mayores de 65 años, como atención en salud, adecuación urbana para movilidad y accesibilidad, e infraestructura del cuidado", detalló Rey Sabogal.