Sector turístico de Cartagena
Centro Histórico de Cartagena de Indias
Créditos: Unsplash
2 Jul 2025 12:46 PM

Bolívar es el tercer destino más visitado en Colombia por extranjeros

Diana María
Ballestas Ortega
Cartagena, como capital de Bolívar, es el destino del departamento con mayor visita.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha entregado las cifras actualizadas de los destinos más frecuentados por visitantes extranjeros en Colombia, el departamento de Bolívar ha ocupado el tercer lugar, detrás de Bogotá y Antioquia. 

El departamento bolivarense representó a su vez el  20,56 % del crecimiento nacional en cuanto al aumento de visitantes extranjeros entre enero y mayo de 2025. La subida positiva de esta cifra de manera general en Colombia fue de 6,6%. 

El ministerio de Comercio indicó que la afirmación es basada en los datos de Migración Colombia, así mismo, los principales departamentos de destino para los visitantes internacionales fueron:

  1. Bogotá: 34,84 %
  2.  Antioquia: 25,65 %
  3. Bolívar: 20,56 %
  4. Valle del Cauca:  4,71 %
  5. San Andrés y Providencia: 3,35 %

Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también mostraron una participación destacada en el flujo de viajeros.

Más estadísticas relacionadas 

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mencionó además que conectividad aérea durante abril de 2025 representó la movilización de  4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que generó de manera simultánea un crecimiento del 3,1 % frente a abril de 2024 y así mismo, un 27 % más que en abril de 2023.

Se conoció que en este mismo mes, el número de llegadas en vuelos internacionales aumentó un 10,6 % frente al mismo periodo año anterior.

El reporte indica que el acumulado de enero a abril de 2025 arrojó la movilización de 17,98 millones de pasajeros, representando un crecimiento de del 3,4 % en comparación con 2024 y del 21,4 % con 2023.

Por su parte, las llegadas internacionales en ese periodo también crecieron un 8,8 %.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, la tasa de ocupación en alojamiento turístico para abril de 2025 fue de 46,8 %, un comportamiento similar al registrado en el mismo mes del año anterior, lo que refleja una recuperación sostenida del sector.

Leer más sobre: ¿Quieres estudiar con beca? La UTB lanza 100 becas del 50% en matrícula; conoce los requisitos para aplicar

¿Qué hacer en Bolívar? 

Cartagena de Indias, capital de Bolívar, siempre acoge a cientos de turistas nacionales y extranjeros en las épocas turísticas, estas vacaciones de mitad de año  no son la excepción, por eso te traemos tres planes recomendados para hacer en la ciudad.

La capital de Bolívar ha conseguido cifras históricas de visitas en las temporadas turísticas que superan los 700.000 visitantes.

Plan 1: Paseo por la Bahía 
Aunque en la mayoría de ocasiones, quienes desean dar un paseo por la Bahía de Cartagena, lo realizan mediante empresas autorizadas y sus paquetes de servicios, este es un plan que también se puede realizar completamente gratis.

En el barrio Manga y en el barrio Castillo Grande, cuentan con zonas al aire libre donde podrás disfrutar de una muy buena vista de la Bahía. Adicionalmente, es común que en estás zonas puedas hacer deporte, charlar con amigos en las bancas libres o incluso, puedes armar un picnic. 

Plan 2: Subida al Cerro de la Popa. 
El Cerro de Popa es uno de los mejores miradores en la ciudad, además, para llegar puedes hacer senderismo hasta llegar a la cima, de hecho, este es uno de los planes más concurridos desde que empezó la época de Cuaresma, diferentes grupos católicos realizan procesiones hasta el Cerro teniendo en cuenta que en este lugar funciona también un convento de Padres Agustinos Recoletos y la capilla de Nuestra Señora de la Candelaria. 

Plan 3: Recorre las Calles de Getsemaní 
El barrio Getsemaní, es uno de los sectores turísticos más destacados en Cartagena, ubicado dentro del Centro Histórico de la ciudad. Sus calles, son el fondo ideal de muchas fotografías.

Le puede interesar: Criminalidad gana terreno en Atlántico: primer semestre cierra con más de 400 homicidios