
Cartagena estrenará zonas de parqueo en vía pública a bajo costo: gerente de Espacio Público explica la propuesta
La Gerencia de Espacio Público y Movilidad del Distrito anunció que trabaja en la implementación de Zonas de Estacionamiento Reguladas (ZER), un modelo que busca poner orden al parqueo en las vías de Cartagena y acabar con los conflictos que se generan a diario entre vecinos, conductores y transeúntes.
De acuerdo con la gerente Tannis Pollo, esta propuesta surge de la necesidad de frenar la proliferación de parqueaderos ilegales y de obstáculos instalados por residentes frente a sus casas, como las conocidas “colombinas”, que terminan apropiándose del espacio público.
“Estamos adelantando un trabajo conjunto con el DATT para organizar zonas de estacionamiento temporal, a bajo costo, que garanticen un mejor orden en las vías y permitan que los ciudadanos puedan parquear sin afectar la movilidad ni la seguridad de los peatones”, explicó.
El sistema, que ya funciona en ciudades como Bogotá, Medellín y Montería, busca que Cartagena cuente con un esquema regulado, donde los conductores tengan alternativas seguras y el Distrito recupere el control sobre los espacios ocupados de manera indebida.
Puede leer: Fuerte agresión contra una mujer en Cartagena y en plena vía pública: autoridades buscan al agresor
La funcionaria recordó que la gerencia continúa retirando obstáculos instalados en andenes y calles, y que el objetivo es devolver el espacio público a los cartageneros: “Nuestro compromiso es garantizar el uso adecuado de los andenes y las vías. No podemos permitir que se privaticen con postes, talanqueras o parqueaderos improvisados”.
Le puede interesar: Orquesta Veinte Veinte representante de los cartageneros en festivales nacionales
Otros puntos tratados
Durante la entrevista, la gerente también se refirió al déficit de espacio público en Cartagena, según indicadores de ONU-Hábitat; a los conflictos históricos con vendedores informales en zonas como Basurto, La Castellana y la Troncal; y a casos emblemáticos como la recuperación del Parque Flanagan y el Baluarte de Todos, así como el proceso fallido de formalización de Rosemary, la mujer de los turbantes en la Plaza Santo Domingo.