Concejo de Cartagena
Concejo de Cartagena
CORTESÍA
23 Sep 2025 09:13 AM

Debate caliente en el Concejo por la Autopista Verde, vía que conectaría el sur con el norte de Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
Concejo Distrital de Cartagena adelantó audiencia pública sobre vigencias futuras para la Autopista Verde y el mejoramiento del INEM.

El Concejo Distrital de Cartagena llevó a cabo una audiencia pública este lunes para analizar el Proyecto de Acuerdo N.º 083 de 2025, con el fin de autorizar al alcalde a comprometer vigencias futuras ordinarias hasta el año 2027. La finalidad: financiar dos grandes obras de infraestructura que impactarán en movilidad, educación y medio ambiente.

Los dos proyectos objeto de discusión son:

  • Autopista Verde: Una vía que conectará el barrio El Pozón con Tierra Baja y la Vía al Mar, mediante la construcción de 11 kilómetros de pavimento rígido, además de alumbrado público, drenajes pluviales, urbanismo y seguridad vial. Inversión estimada: $147.272 millones.

  • Mejoramiento del INEM José María Rodríguez Torices: rehabilitación de tres sedes con una inversión de $39.583 millones, para mejorar la calidad educativa de miles de estudiantes y docentes.

Puede leer: Fuerte agresión contra una mujer en Cartagena y en plena vía pública: autoridades buscan al agresor

Ciudadanía exige claridad técnica y ambiental

  • Jordan Gabriel Jiménez advirtió que no existen estudios de suelos para la Autopista Verde, lo que podría generar riesgos en el bosque seco tropical.

  • Aldo Lora respaldó la obra, pero pidió ciclovía, conexión con Barrios Unidos y Ciudad Bicentenario, y la extensión hacia el barrio Zapatero.

Lee aquí: Policía de Cartagena capturó a un ciudadano chino con cargamento ilegal de aletas de tiburón

Concejales piden garantías institucionales

  • Armando Córdoba (Alianza Verde): criticó la ausencia de Planeación Distrital y de la EPA, y pidió que el proyecto dialogue con el Plan de Gestión Social y Ambiental de la Ciénaga de la Virgen.

  • Johan Correa (Nuevo Liberalismo): reclamó soportes técnicos como planimetrías, estudios de suelos y proyecciones de flujos vehiculares.

  • Emmanuel Vergara (Conservador): alertó sobre la falta de puentes en el diseño y los problemas de titularidad de predios en el INEM.

  • David Caballero: señaló la ausencia de un plan de manejo vial integral.

  • Carlos Barrios (Cambio Radical): pidió incluir a CARDIQUE y la EPA en la evaluación ambiental.

Le puede interesar: Villa Olímpica cuenta con nueva empresa de acueducto, alcantarillado y aseo

El Concejo recogió inquietudes ciudadanas, observaciones ambientales, soportes técnicos y fijó nueva sesión para el 23 de septiembre. La discusión definirá si Cartagena avanza en estas obras estratégicas bajo criterios de planeación, sostenibilidad y participación comunitaria.