Actores festivos de las Fiestas de Independencia
Actores festivos de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre
IPCC
8 Oct 2025 06:57 PM

Cierre de playas y prohibición de ‘plata o agua’: las medidas en Cartagena para las Fiestas de Independencia

Ruby
Villarreal Julio
La Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana de Cartagena serán las encargadas de velar por el cumplimiento de las medidas.

El pasado viernes, 3 de octubre, la Localidad 1 de Cartagena dio inicio a las Fiestas de la Independencia del 11 de Noviembre, con su tradicional preludio. Este evento se repetirá este viernes 10 de octubre y el próximo 17, pero en las localidades 2 y 3.  

Con la agenda cultural tan cargada y las Fiestas a la vuelta de la esquina, la Alcaldía de Cartagena dio a conocer en las últimas horas, las medidas de orden público adoptadas con ocasión de la conmemoración de los 214 años de las Fiestas de Independencia. 

El Decreto 2109 establece las disposiciones que rigen en todo el Distrito y son de obligatorio cumplimiento durante todos los eventos oficiales autorizados en zonas públicas, al igual que los actos festivos que hagan parte de la agenda oficial del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC). 

Lea también: Caravana de Halloween: Alcaldía de Cartagena anuncia recompensa de $30 millones por información de los organizadores

Para ello, la Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana de Cartagena serán las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de las medidas. 

Entre las disposiciones generales establecieron la prohibición del porte y consumo de bebidas alcohólicas en envases de vidrio durante el ingreso, la salida y el desarrollo de los eventos.  

El documento también prohíbe la venta de alcohol a personas que presenten síntomas de intoxicación etílica. La medida se estableció sin perjuicio de los comportamientos y las prohibiciones que afectan la integridad de niños, niñas y adolescentes, establecidos en los artículos 38 y 39 de la Ley 1801 de 2016. 

Más noticias: ¡Playa Blanca, en Cartagena, estrena embarcadero! Permite recibir hasta 16 embarcaciones

Además, quedó prohibido el uso de drogas estupefacientes, sustancias psicoactivas o prohibidas, no autorizadas para su consumo. 

Medidas más restrictivas Por otro lado, las disposiciones de mayor impacto son aquellas que restringen de forma total el uso de espacios públicos estratégicos y limitan el funcionamiento del comercio nocturno en el Distrito: 

  • Cierre Total de Playas Urbanas durante 24 Horas 

Según el decreto, se restringe con cierre total el uso de las playas urbanas ubicadas en la ruta del Desfile de Independencia (Avenida Santander, Crespo, Marbella, El Cabrero y Las Tenazas). 

Lea aquí: Cartagena nominada como destino líder mundial de luna de miel, comparte categoría con París y Hawái

Esta prohibición rige desde las 06:00 a. m. del 13 de noviembre hasta las 06:00 a. m. del 14 de noviembre de 2025. 

  • Prohibición de Ingreso y Circulación en Murallas y Baluartes 

Se prohíbe el ingreso y la circulación de personas en el cordón de murallas y baluartes aledaños a las avenidas Rafael Núñez y Santander, incluyendo zonas históricas clave. 

La medida rige el 13 de noviembre entre las 7:00 a. m. y las 20:00 horas. 

  • Prohibición de Picós y Amplificación Sonora en Zonas de Eventos 

Se prohíbe la realización de espectáculos públicos o eventos privados que conlleven la utilización de picós o cualquier otra clase de artefactos de amplificación sonora en el barrio y los circundantes donde se lleven a cabo los eventos oficiales. 

Lea además: Cartagena refuerza medidas de seguridad para Halloween: decreto prohíbe caravanas y uso de máscaras en motos

  • Restricción Horaria para Establecimientos con Venta de Alcohol 

Se restringe el horario de funcionamiento de bares, discotecas y restaurantes que expendan bebidas alcohólicas hasta las 04:00 a.m., con el fin de regular la vida nocturna durante el periodo festivo. 

  • Prohibición de "Retenes" (Plata o Agua) y Agresiones en la Vía Pública  

Se prohíben de forma expresa dos conductas contrarias a la sana convivencia que han generado controversia: obstaculizar vías públicas mediante la realización de los llamados "retenes" y arrojar sobre personas o vehículos bolsas de agua, espumas o sustancias colorantes sin consentimiento.