
Concejo de Cartagena cita a secretarios para explicar avances en educación, empleo, pobreza y seguridad
En una intensa sesión plenaria, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó varias proposiciones orientadas a realizar debates de control político sobre temas sociales, económicos y de seguridad que preocupan a la ciudadanía. Los concejales llamaron la atención sobre el avance en la reducción de la pobreza, un presunto hecho de discriminación racial y la creciente ola de violencia que afecta a los cartageneros.
El concejal Javier Julio Bejarano lideró una proposición para citar a debate de control político a los secretarios de Educación, Participación y Desarrollo Social, así como al director del Plan de Emergencia Social (PES). El objetivo es evaluar los avances en la reducción del 3% de la pobreza multidimensional y la rehabilitación del 15% de los colegios públicos, metas incluidas en el Plan de Desarrollo 2024–2027.
Puede leer: “Difícil así”: Dumek Turbay reclama falta de cultura ciudadana por basuras en el Muelle de Los Pegasos
Bejarano enfatizó que la desigualdad social sigue siendo uno de los principales retos del Distrito, especialmente en las zonas insulares y periféricas, donde las condiciones de vida son precarias y el acceso a oportunidades es limitado. “Se requiere un enfoque integral que priorice la educación, la inclusión social y la salud como ejes para superar la pobreza”, expresó el concejal.
La proposición también exige a las dependencias citadas entregar informes detallados sobre los programas de seguridad alimentaria, generación de empleo, infraestructura educativa y recursos ejecutados durante la actual vigencia.
Durante el debate, el concejal Armando Córdoba se refirió a un presunto caso de racismo ocurrido en un bar del Centro Histórico, donde un joven afrodescendiente cartagenero fue rechazado por supuestamente no cumplir con un “código de vestimenta”. Córdoba calificó el hecho como una muestra del racismo estructural que aún persiste en la ciudad e hizo un llamado a la Administración Distrital para que no sea indiferente ante este tipo de situaciones.
Le puede interesar: Poncho Zuleta prueba pincho de canguro en Australia: "Sabe a chivo"
“El Distrito debe exigir disculpas públicas al afectado y aplicar sanciones ejemplares. Cartagena no puede seguir tolerando actos de discriminación”, manifestó el concejal. Además, recordó que la Política Pública Afro, establecida mediante el Acuerdo 012 de 2012, compromete al Distrito a erradicar toda forma de racismo y promover acciones afirmativas para garantizar los derechos de las comunidades afrodescendientes, negras, palenqueras y raizales.
Por su parte, la concejala Laura Díaz presentó una proposición para citar al secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, con el fin de que presente ante la plenaria los avances en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), un instrumento clave para el desarrollo urbano de Cartagena.
El concejal Carlos Barrios respaldó la solicitud e insistió en que el informe incluya los estudios de riesgo e inundaciones, así como el estado de las mesas de concertación adelantadas con la comunidad.
Le puede interesar: Uniatlántico activó protocolos para garantizar seguridad, tras ser incendiada Vicerrectoría de Investigación
En otro punto, el concejal Armando Córdoba denunció el asesinato de dos menores de edad durante el fin de semana, víctimas de balas perdidas en distintos sectores de la ciudad. “Cartagena vive una crisis de seguridad. El descontrol de las bandas criminales está cobrando vidas inocentes y las autoridades deben actuar con contundencia”, advirtió.
Finalmente, el cabildante pidió que el secretario del Interior sea citado ante la Corporación para rendir cuentas sobre las acciones implementadas en materia de seguridad y los resultados de los operativos de control en los barrios más afectados por la violencia urbana.