Nuevo megacolegio
Nuevo Megacolegio
Cortesía
1 Sep 2025 09:28 AM

Con más de 32 mil millones de pesos, Cerros de Albornoz tendrá su primer megacolegio en 2027

Danna Belén
Jurado Ortega
El colegio contará con aulas para la primera infancia, biblioteca, escenarios deportivos cubiertos, salas STEM y más.

En medio de un plan ambicioso que busca transformar la educación en Cartagena, este viernes se dio inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre, el tercero de los cinco planteles proyectados en la ciudad. La obra tendrá capacidad para 1.190 estudiantes y marcará un antes y un después en una zona que hasta ahora no contaba con una institución oficial de gran cobertura.

Con una inversión de $32.865 millones, el colegio contará con aulas para la primera infancia, biblioteca, escenarios deportivos cubiertos, salas STEM, centros de innovación tecnológica, ludoteca, comedores, cocinas y sistemas de energías limpias. Se espera que esté listo para el 1 de enero de 2027, fecha en la que sus puertas se abrirán a los niños y jóvenes del sector.

El proyecto hace parte de los llamados “viernes de colegio nuevo”, con los que la administración distrital viene presentando obras educativas en distintos barrios. Ya están en marcha los megacolegios de la Ciudadela de La Paz y Parque Heredia, y próximamente se sumarán los de Bayunca y Pasacaballos.

Puede leer: Edificio en ruinas amenaza a la Urbanización Portal del Virrey ¿Qué dicen las autoridades?

Más allá de la infraestructura, las autoridades resaltan el impacto social de este tipo de proyectos. Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre son comunidades históricamente golpeadas por la falta de inversión pública, y hoy ven materializarse una obra que no solo brindará educación de calidad, sino que también se convertirá en un espacio de encuentro comunitario. Las bibliotecas y zonas deportivas, por ejemplo, estarán abiertas a los habitantes de los barrios vecinos.

“Este megacolegio abrirá puertas y transformará vidas”, destacó el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, al subrayar que esta institución dignificará la enseñanza en una de las zonas más olvidadas de la ciudad.

Lee aquí: ¿Estás pensando viajar a Cartagena y te preocupa el clima? Este es el pronóstico del tiempo para el mes de septiembre

En total, el plan de construcción de los cinco megacolegios supera los 170 mil millones de pesos. Cada uno tendrá un enfoque particular:

  • Ciudadela La Paz: centro de atención para la primera infancia, con capacidad para 1.200 estudiantes.

  • Parque Heredia (San José de Los Campanos): especializado en desarrollo sostenible, con espacio para 1.210 estudiantes.

  • Cerros de Albornoz: primera escuela pública del sector, para 1.190 alumnos.

  • Bayunca: media técnica agropecuaria, con cupo para 1.200 estudiantes.

  • Pasacaballos: pensado como un centro con proyección universitaria, con capacidad para 1.190 estudiantes.

Cada institución ha sido diseñada con criterios de innovación y sostenibilidad, apostando por ambientes escolares modernos, seguros y abiertos a la comunidad.

Le puede interesar: Callejón Carrillo supera el 95 % de ejecución: conectará la Pedro Romero con la Vía Perimetral

Con este paso, Cartagena busca no solo mejorar su cobertura educativa, sino también reforzar el tejido social en sectores donde, por años, las oportunidades fueron escasas. La meta está clara: en 2027, cinco megacolegios estarán listos para recibir a miles de estudiantes y marcar una nueva etapa en la historia educativa de la ciudad.