Con más de 50 mil asistentes Cartagena vivió su gran bando por las Fiestas de Independencia
Cartagena celebró su tradicional Desfile de Independencia, conocido también como el Bando 2025 con una asistencia que superó las 50.000 personas, convirtiéndose nuevamente en uno de los eventos más representativos de las Fiestas del 11 de noviembre.
Por toda la Avenida Santander, miles de habitantes y turistas disfrutaron de un recorrido lleno de color y tradición, protagonizado por más de 10.000 artistas, 200 comparsas y 28 carrozas elaboradas por 40 artistas locales. También estuvieron en el recorrido las 39 candidatas al Reinado de la Independencia y las 26 mujeres que se disputan la corona por ser la nueva Señorita Colombia.
Otros de los protagonistas fueron:
- 3,436 artistas beneficiados a través de la convocatoria ‘La Fiesta Que Nos Une’, en categorías de danza, comparsas, artes dramáticas, música y disfraces.
- 5,271 participantes adicionales, pertenecientes a aproximadamente 80 agrupaciones de danzas, comparsas y disfraces que se acreditaron mediante la convocatoria ‘Únete a la Fiesta’.
- 250 artistas plásticos, diseñadores y maestros carroceros detrás de la creación de 20 carrozas y 10 macrofiguras que engalanaron el desfile y el Centro Histórico.
El recorrido fue de 4 kilómetros, partiendo desde el Hotel Corales de Indias. De un lado, las murallas de Cartagena, del otro, su inmenso cuerpo de agua. El clima, favorable, no llovió pese a los pronósticos, el sol que caracteriza a la ciudad se impuso en este día.
Este año el evento contó con una inversión de $1.620 millones, la Alcaldía Mayor de Cartagena patrocinó la creación de estas carrozas, que rindieron homenaje a la historia y a los íconos culturales de la ciudad.
"El Bando fue una auténtica muestra de la riqueza cultural de Cartagena. Desde los sones del bullerengue hasta las danzas de laboreo, pilanderas y gaitas, el desfile recordó las raíces afrodescendientes y campesinas que construyen la identidad cartagenera", mencionó el Distrito por medio de un comunicado.
Las tradicionales Danza de los Gallinazos, Baile Negro, Danza del Capuchón y las agrupaciones palenqueras llenaron de ritmo, historia y simbolismo las calles.
Sin embargo, con el paso de los años se ha dado un lugar en este bando la Danza Urbana y Contemporánea fusionada con ritmos afro y hip hop.
Reacciones de los asistentes
Hasta el gran Desfile de Independencia se trasladó el equipo de La FM Cartagena y estuvimos preguntándole a los cartageneros y visitantes, ¿qué tal les ha parecido las fiestas de independencia hasta la fecha? y estas fueron algunas respuestas:
- "Qué maravilla, la ciudad en torno a estas maravillosas fiestas dándola toda, el buen re el el buen comportamiento, la ciudad por su parte invirtiendo en sus maravillosas fiestas, pero me encanta lo colorida que se ve Cartagena por estos días".
- "Espectacular, me encanta que la gente como siempre demostrando que le gustan sus fiestas y lo demuestran cada vez que un cada vez que hay un evento la la asistencia es supermasiva".
- "Realmente organizado, proyectado, brillado, transformado y todo lo que termine en algo porque realmente mente. Los que somos cartageneros sabemos cómo se ha venido consiguiendo todo esto hasta el día de hoy".
La fiesta continúa hasta el 17 de noviembre con eventos como el concierto náutico que se realizará este viernes y sábado en la Bahía interna de la ciudad, junto con el 'Bololó del Arsenal'. El domingo se realizará el tradicional cabildo del barrio Getsemaní, un barrio icónico de la ciudad de Cartagena, terminando también con la coronación de la nueva reina popular.