
Confirman condena de cárcel para dos pastores que abusaron de menores de edad en Cartagena
La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena confirmó las sentencias condenatorias en contra de dos pastores religiosos hallados responsables de abuso sexual.
La decisión judicial se tomó luego de evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación.
La investigación, liderada por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), demostró que los procesados son responsables, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, de los delitos de acceso carnal o acto sexual con incapacidad de resistir, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, todas ellas agravadas.
Le puede interesar: Santa Marta en alerta roja por amenaza de crecientes súbitas; CAF dona 200 mil dólares para atender la emergencia
Primer caso
En el primero de los casos, un magistrado ratificó la pena de 24 años de prisión contra Virgilio Sierra Avendaño. La condena se debe a los tocamientos que el pastor le realizó a una niña de siete años.
Los hechos se registraron en 2014, cuando el hombre aprovechaba los momentos posteriores a los cultos para llevar a la menor a su habitación y cometer los vejámenes. Sierra Avendaño fue capturado en julio de 2022 y esta decisión quedó en firme.
Segundo caso
Por otra parte, el Tribunal Superior ratificó la pena de 16 años de prisión para Sergio Luis Betancourt Yepes. La investigación en su contra se relaciona con hechos ocurridos en 2019 en la residencia de la víctima.
El hombre llegó a la casa de la mujer para supuestamente "liberarla de espíritus malignos" y, como parte del ritual, le aplicó unos aceites que le provocaron somnolencia. En ese estado de indefensión, el pastor la accedió carnalmente y le realizó tocamientos en sus partes íntimas. Betancourt Yepes fue capturado en mayo de 2022.
Lea también: Llega al Museo del Carnaval ‘Solsticio de Luna de Carnaval’, el vestido de la Reina 2024, Melissa Cure Villa
La defensa del procesado Sergio Luis Betancourt Yepes interpuso un recurso extraordinario de casación contra el fallo de segunda instancia, con el fin de que la Corte Suprema de Justicia (el máximo tribunal en la justicia ordinaria) verifique si el fallo de segunda instancia tiene errores graves de tipo jurídico o procesal.
Es decir, si se violó una ley o si se cometió algún error que afectó el debido proceso. Es un recurso muy técnico y difícil de que prospere.