
Congresistas de Bolívar piden mesura tras el nuevo enfrentamiento entre Trump y Petro
El más reciente cruce de declaraciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha encendido las alarmas políticas en el país. Desde el Congreso, miembros de la bancada de Bolívar expresaron su preocupación por el deterioro de las relaciones diplomáticas con Washington, considerado uno de los aliados estratégicos más importantes para Colombia.
El senador cartagenero Enrique Cabrales fue el primero en pronunciarse, respaldando parcialmente las afirmaciones del mandatario estadounidense. Según Cabrales, “Trump habló con la verdad” al señalar la falta de control del gobierno Petro sobre la producción de drogas ilícitas en el país.
“Trump habló con la verdad. Con el liderazgo de Gustavo Petro en la Casa de Nariño, se gobierna con permisividad frente al crimen y complacencia con los violentos. Las consecuencias de gobernar de la mano de la ilegalidad las está pagando Colombia.”
Lea aquí: Alcaldía de Cartagena devela macrofiguras de las Fiestas de Independencia: ¿dónde visitarlas?
Tras estas declaraciones, el senador, Jorge Benedetti, también se refirió al tema y pidió prudencia al Ejecutivo, advirtiendo que los enfrentamientos del presidente Petro con sus homólogos pueden tener repercusiones directas sobre los ciudadanos.
Benedetti expresó que “cada vez que Petro insulta a un aliado, el país pierde oportunidades”, y agregó que “la soberbia del presidente no afecta a los poderosos, sino al colombiano que madruga y trabaja. Eso no es dignidad, es irresponsabilidad diplomática”.
Le puede interesar: Cartagena marchó por Gretel Sofía: la niña de 9 años murió tras ser impactada por una bala perdida
En el mismo sentido, el representante conservador Andrés Montes se unió al llamado de su partido, pidiendo al presidente Petro mayor mesura y manejo diplomático en medio de la crisis con Estados Unidos.
El Partido Conservador emitió un comunicado en el que manifestó su “profunda preocupación por el curso que han tomado las relaciones internacionales de Colombia”, señalando que la política exterior del mandatario se ha vuelto “personalista y emocional”, y que su manejo desde redes sociales pone en riesgo una relación bilateral de más de dos siglos.
“Advertimos que si el presidente continúa manejando la política exterior desde su cuenta de Twitter y no desde la institucionalidad del Estado, el escalamiento de esta crisis será inevitable. No se trata de aceptar humillaciones, sino de proteger los intereses nacionales y la estabilidad económica del país”, reza el comunicado.
Le puede interesar: En completa calma transcurren las votaciones para las elecciones de los Consejos de Juventud en Cartagena
Asimismo, el cartagenero Lidio García, presidente del Congreso, se pronunció indicando que, "las declaraciones del Presidente Donald Trump deben ser tratadas con total responsabilidad. Colombia no puede exponerse a una crisis diplomática por cuenta de la imprudencia verbal del presidente Petro. Exhorto a la Cancillería a activar de inmediato los canales diplomáticos para atemperar esta situación y proteger los intereses nacionales. La política exterior se conduce con prudencia, no con impulsos. El Congreso de la República está listo a hacer lo que sea necesario en beneficio de la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos, basada en el respeto, la cooperación y la defensa de nuestra soberanía".
El enfrentamiento entre Trump y Petro se originó luego de que el presidente estadounidense anunciara la suspensión de subsidios y pagos a Colombia, acusando al gobierno de “promover la producción masiva de drogas”. Petro respondió en X que Trump “está mal asesorado” y que sus declaraciones son “una amenaza directa a la soberanía nacional”.
Mientras tanto, congresistas de Bolívar insisten en que los roces diplomáticos con este país pueden tener consecuencias reales sobre los colombianos, especialmente en programas de cooperación social, económica y de seguridad respaldados por el gobierno norteamericano