Canal del Dique
Canal del Dique
Sacyr.
11 Nov 2025 07:20 PM

Consejo Gremial de Bolívar exige al Gobierno reactivar recursos para obras del Canal del Dique

Ruby
Villarreal Julio
La entidad gremial advierte que la paralización de la obra pone en riesgo el proyecto de restauración ambiental y seguridad hídrica.

En la tarde de este martes, el Consejo Gremial de Bolívar emitió un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reconsidere el aplazamiento de los recursos destinados a la Asociación Público-Privada (APP) del Canal del Dique en 2025.  

La entidad gremial advierte que la paralización de la obra pone en riesgo el proyecto de restauración ambiental y seguridad hídrica más importante del Caribe colombiano. Por lo que, Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, enfatizó que la continuidad del proyecto es fundamental para la estabilidad de la región.  

“El Consejo Gremial de Bolívar ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reactive nuevamente los recursos que ha aplazado en 2025 correspondientes a la APP del Canal del Dique. Es importante que estos recursos se pongan nuevamente en el proyecto para que continúe su realización”, declaró Oliveros. 

El director señaló que la detención de la obra tendría consecuencias en al menos 19 municipios de Sucre, Bolívar y Atlántico y afectaría ecosistemas vitales como la Bahía de Cartagena y la Bahía de Barbacoas. 

Oliveros indicó que detener la intervención pone en riesgo a miles de familias que dependen del equilibrio del canal, principalmente por la amenaza de inundaciones que se presentan en la zona. Además, la paralización evitaría una serie de riesgos ambientales y de captación de agua cuya disminución depende de la ejecución del proyecto. 

Le puede interesar: Barcos taxis en Cartagena: ¡Así funcionará el plan piloto!

El director ejecutivo subrayó la importancia del Canal del Dique como un motor de desarrollo. “Esta sin duda es la obra más importante en seguridad hídrica y en restauración ambiental para el Caribe colombiano... Esta obra también permite que se pongan las luces sobre la ecoregión para que llegue la inversión, inversión pública e inversión privada”, explicó Oliveros. 

La APP del Canal del Dique también se considera un eslabón necesario para la competitividad del transporte y el potencial ecoturístico del Caribe colombiano. 

“De esa manera reiteramos el llamado que hacemos al Gobierno Nacional. Es un llamado responsable para que reactiven estos recursos de inmediato. La región no puede esperar más”, puntualizó Oliveros, urgiendo al Gobierno Nacional a tomar acción y evitar que los aplazamientos frenen el desarrollo de la región. 

Alcaldía de Cartagena también hizo un llamado  

Tras conocerse la desición del Gobierno nacional, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se sumó al llamado, enfatizando la importancia estratégica del proyecto y el riesgo económico que implica la suspensión.  

El mandatario local solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministerio de Transporte explicar los motivos del aplazamiento, enfatizando en que un proyecto en ejecución y de importancia regional no puede detenerse.  

Lea además: DIAN abre nuevo proceso contra Ecopetrol por $17.406 millones en IVA

“Un megaproyecto de importancia estratégica para la Región y que está en ejecución, no puede frenarse a capricho. La suspensión del mismo, por su naturaleza y en la etapa que va, aumentaría los costos considerablemente”, manifestó el alcalde. 

Igualmente, el mandatario distrital indicó que el proyecto de desarrollo y restauración ambiental impacta a 1,5 millones de habitantes y regenera los ecosistemas mixtos de Sucre, Bolívar y Atlántico. Ahora bien, a través de un trino en su cuenta de X, el alcalde propuso dos acciones concretas para garantizar la continuidad del proyecto: 

  1. El diseño de un nuevo esquema financiero para blindar la ejecución del proyecto. 

  1. Priorizar recursos para terminar la fase en curso, la cual es trascendental para su avance.