
Continúan enfrentamientos de grupos armados en Arenal y Cantagallo, Bolívar
Continúa la preocupación en el departamento de Bolívar por los enfrentamientos en la zona sur, en las últimas horas, las autoridades reportaron más combates en el municipio de Arenal, y aseguran que tampoco cesan en las demás zonas tomadas por grupos armados.
El secretario de seguridad en el departamento, Manuel Berrio, indicó que hasta el momento no hay víctimas mortales o heridos de gravedad como consecuencia de los combates.
"En el sur del departamento Bolívar, en el transcurso de la semana pasada y esta semana que está corriendo, hemos tenido información confirmada de dos enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en zona rural de los municipios de Montecristo y Arenal, que hasta el momento no dejan víctimas fatales entre la población civil, más allá del temor que se siente al vivir en constante hostigamiento y el confinamiento al que se ven obligados", indicó.
El funcionario agregó que recibieron reportes de aparentes enfrentamientos en zona rural del municipio de Cantagallo, sin embargo, esclareció que la inteligencia militar y uniformados de la Policía se encuentran validando dicha información.
Le puede interesar: Tras protestas, Distrito responde con acciones de seguridad en Las Delicias
Igualmente, el corregimiento de Minaparaiso, dentro del municipio de Montecristo, es escenario de enfrentamientos que se iniciaron el pasado martes 1 de julio. A raíz de estos combates, el reporte oficial indica que por los menos 350 familias en la zona se encuentran confinadas.
Se conoce sobre esta situación que los combates se presentan entre las estructuras del ELN y las FARC, que operan como una sola entidad en la región, y el Clan del Golfo.
Leer más sobre: Héroe sin armas: militar cordobés compra mercados con su sueldo para familias vulnerables
Berrío señaló que, en lo que va del año, se han registrado aproximadamente 40 enfrentamientos reportados por la Fuerza Pública, aunque se presume que la cifra real es mayor. Una de las razones por las que presumen que han aumentado los ataque, es debido a la disputa entre estas estructuras por el control de la economía ilegal de la zona, principalmente la explotación de oro.
"Es algo preocupante porque estas estructuras se están enfrentando para repartirse la economía legal de la zona y que no es nada más que el oro. El oro de la zona es lo que hoy tiene al ELN y a la FARC unidos en el sur del departamento enfrentando al Clan del Golfo", manifestó.
El secretario de Seguridad reiteró el llamado del gobernador Yamil Arana al Gobierno nacional para que se preste atención al sur de Bolívar, destacando que la región se siente excluida de estrategias militares y financiamiento destinados a combatir estructuras criminales, lo que genera una percepción de abandono para casi un millón de habitantes en esta zona remota del departamento.
Léase también: ¡Ojo motociclistas! 50 motos fueron inmovilizadas por mal parqueo en Mamonal
Operativos en Montes de María
En cuanto a la situación en los Montes de María, Berrío indicó que, la administración departamental hace presencia en el territorio cada vez que se presenta una afectación. Recientemente, se llevó a cabo un consejo de seguridad en El Carmen de Bolívar, con la participación de alcaldes de la zona y autoridades militares, policiales y civiles.