
Corea invertirá 12 millones de dólares en centro de metalmecánica en Cartagena
Cartagena tendrá un Centro de Tecnología apoyado en gran parte por el país de Corea tras recibir 12 mil dólares para su inversión, está iniciativa está dirigida a impactar a los jóvenes de la ciudad.
Se trata de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) que busca patrocinar la creación del primer Centro de Tecnología e Innovación Metalmecánica, un proyecto impulsado por la Alcaldía Mayor de Cartagena junto con la Cámara de Comercio y el Sena.
Leer más sobre: Niña de 11 años murió tras ser alcanzada por bala pérdida en Baranoa, Atlántico
El objetivo es fortalecer la competitividad de las pymes, especialmente en los sectores naval y marítimo, además de abrir oportunidades educativas y laborales para jóvenes de bajos recursos, comunidades afro, indígenas y migrantes. La iniciativa ya cuenta con un borrador final que será negociado con los socios locales y se espera firmar el acuerdo en noviembre de 2025.
"Gracias a esta articulación, los expertos coreanos pudieron obtener un contexto más detallado y real del sector metalmecánico de la ciudad, su estrecha relación con las pymes y las oportunidades de fortalecer el empleo local calificado", mencionó la Alcaldía por medio de un comunicado oficial.
Léase también: Capturan a hombre señalado de abusar de tres sobrinas en Malambo, Atlántico
Durante su visita, la delegación coreana sostuvo reuniones con más de 70 actores entre Cartagena y Bogotá, incluidos astilleros como Cotecmar y Astivik, universidades y ministerios.
“Somos una ciudad industrial con asignaturas pendientes en formación de jóvenes en ese sector, lo que siempre ha provocado que la mano de obra local carezca de ciertas oportunidades. Pues gracias a Corea del Sur vamos a acabar con eso y no sólo promoveremos más empleos y formaciones", indicó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
Siga leyendo: Aria Vega enciende el Caribe con “Abanico Sanyo”: una carta de amor a Barranquilla y su realismo mágico
Se espera que el instrumento de cooperación sea firmado en noviembre de 2025, con aprobación final en diciembre del mismo año. La construcción está proyectada para iniciar a finales de 2026 o comienzos de 2027.