
¡Cosas buenas! Bolívar se convierte en líder del Caribe en alianzas productivas agropecuarias
Bolívar se ratifica como el departamento con mayor avance en alianzas productivas dentro de la Regional Caribe 1, integrada por Bolívar, Atlántico, Cesar y San Andrés. Este liderazgo se refleja en la cantidad de proyectos aprobados y la inversión dirigida al sector agropecuario, enfocándose en la sostenibilidad y la innovación para fortalecer la producción rural.
El Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP), impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, facilita la conexión entre pequeños productores y mercados de valor agregado, promoviendo un desarrollo competitivo y sostenible. La iniciativa combina aportes del Ministerio, gobernaciones y aliados estratégicos para optimizar el uso de recursos y consolidar las economías locales.
En las fases I, II y III, la Gobernación de Bolívar ha cofinanciado 39 proyectos con un aporte que asciende a $26.559 millones, de un total de $758.000 millones invertidos. Estos recursos han permitido apoyar a productores agropecuarios y pesqueros mediante insumos, herramientas y asistencia técnica.
Hasta la fecha, 1.530 productores rurales han mejorado sus ingresos, beneficiando directamente a aproximadamente 7.650 habitantes de zonas rurales. Las asociaciones beneficiadas cubren municipios como San Juan Nepomuceno, Córdoba, Santa Catalina, Turbana, El Carmen de Bolívar, entre otros.
Lea aquí: Administradores de isla en Cartagena niegan nexos con narcotráfico ante operativo de la SAE
Las actividades fortalecidas incluyen cultivos de plátano, ñame, cacao, arroz, yuca industrial, así como producción de pollo, leche, carne, tilapia roja y miel. Los insumos entregados abarcan fertilizantes, insecticidas, herbicidas, alimentos concentrados y herramientas especializadas.
En la Fase IV (4) en 2024, Bolívar aprobó cuatro nuevos proyectos con una inversión total de $4.000 millones, que están en ejecución y benefician a productores de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Pablo. Para la Fase V (5) en 2025, se presentaron 55 perfiles productivos que están en proceso de análisis financiero, con expectativas de mantener el liderazgo en la estrategia nacional.
Lea aquí: En un parlante: así pretendían camuflar 35 paquetes de cocaína en el aeropuerto de Cartagena