
Coxsackievirus en Cartagena: DADIS entrega recomendaciones para evitar el contagio
En Cartagena, autoridades entregan recomendaciones tras conocerse la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la enfermedad de manos, pies y boca.
El Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, realizó un llamado para que se los cartageneros implementen las acciones de control y prevención.
Las dos principales recomendaciones son las siguientes:
- Los niños con estos síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería.
- La consulta médica oportuna y el reposo domiciliario son esenciales para evitar contagios.
Leer más sobre: Avanzan obras para reducir riesgos por erosión del río Magdalena en Santa Lucía, Bolívar
Tenga en cuenta que la enfermedad se transmite a través de:
- Secreciones nasales y de garganta.
- Líquido de las ampollas.
- Gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.
- Objetos y superficies contaminadas con el virus (juguetes, picaportes, manijas de puertas).
- Heces (al manipular o cambiar pañales).
Igualmente, para que la comunidad pueda estar alerta ante un posible caso de contagio, expertos aseguran que la infección puede iniciar con congestión nasal, rinorrea y fiebre, aunque se caracteriza por la aparición de un exantema papulovesicular (llagas o erupciones) que afecta principalmente la mucosa bucal, las palmas de las manos y las plantas de los pies. En algunos casos, puede extenderse a rodillas, codos y glúteos.
Léase también: ¡Sueño cumplido! 20 niños cartageneros viajaron por primera vez en avión rumbo a San Andrés
El período de incubación es de 3 a 5 días, y la duración de la enfermedad oscila entre 7 y 10 días.
En caso de presentar estos síntomas, autoridades en salud recomiendan acudir a una consulta médica y evitar la automedicación. Asimismo, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas afectadas contribuyen a reducir el riesgo de contagio.
El director del Dadis, Rafael Navarro España, señaló que este tipo de virus pueden ser una consecuencia de las variaciones climáticas y las lluvias que han rondado estos días por la capital de Bolívar, las cuales afectan especialmente a los menores de cinco años y a los mayores de 60.
Navarro España complementó que algunos de los síntomas asociados incluyen problemas gastrointestinales y respiratorios, además de afecciones en manos, boca y pies. En algunos casos se presentan fiebre y erupciones en la piel.
A su vez, la líder del programa de vigilancia en salud pública, Eva Pérez, finalizó agregando otra recomendación: "este síndrome es causado por el Coxsackievirus, perteneciente al grupo de los enterovirus. Es importante recordar que tiene una alta circulación en la población infantil. Los niños con síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería.”
Lea aquí: Así quedará el Parque de La Virgencita, en Blas de Lezo: el Alcalde destinó más de $2 mil millones