
¿Cuándo se conocerá al contratista que ejecutará el proyecto para frenar inundaciones en Bocagrande y Castillogrande?
La Alcaldía de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, dio inicio al proceso de licitación del Proyecto Integral de Renovación Urbana y Solución Hidráulica para Bocagrande y Castillogrande, con el objetivo de mitigar las inundaciones que por años han afectado a estas dos zonas estratégicas de la ciudad. El próximo 19 de septiembre será anunciado el contratista encargado de ejecutar esta histórica intervención.
El proyecto, cuyo valor asciende a $168.157 millones, representa una apuesta trascendental para enfrentar los efectos del cambio climático, proteger la infraestructura urbana y potenciar a Cartagena como un destino turístico moderno, sostenible y competitivo.
Según explicó el alcalde, es “ilógico que, después de tantos años, no se hubiese dado una solución definitiva a una problemática que afecta no solo a los residentes, sino también a los visitantes nacionales e internacionales que llegan a esta zona, considerada un ícono del turismo mundial”.
La iniciativa contempla dos fases: en la primera, se realizarán los estudios y diseños en un plazo máximo de cuatro meses; en la segunda, se desarrollarán las obras civiles, proyectadas para un periodo de 20 meses. El mandatario distrital estimó que la entrega se dará en 2027, año en el que Cartagena verá materializadas varias de sus grandes apuestas de transformación, como el Gran Malecón del Mar y los nuevos megacolegios.
Lee aquí:
Entre los componentes clave se encuentra la modernización hidráulica, que incluirá la construcción de un tablestacadoen los dos kilómetros de frente de bahía para contener la marea y ampliar el paseo peatonal. Además, se instalarán box culverts subterráneos y estaciones de bombeo automáticas en puntos críticos como el Parque Navas, Parque Coral Gables, Parque La Concha y la Punta de Castillogrande.
En paralelo, se ejecutará una transformación urbanística y vial que renovará completamente el paseo peatonal frente a la bahía, dotándolo con zonas verdes, iluminación, ciclorutas, mobiliario urbano y accesos universales. Asimismo, los parques Navas, Coral Gables y La Concha serán revitalizados como espacios modernos y seguros para el disfrute de la comunidad.
La Avenida Chile, en un tramo de 2,5 kilómetros, también será intervenida con la instalación de andenes recolectoresque permitirán redireccionar las aguas lluvias hacia el nuevo sistema hidráulico, mejorando la movilidad y reduciendo el riesgo de anegaciones.
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Teremar Londoño, “es inconcebible que en los barrios más visitados por turistas del mundo las calles se conviertan en ríos cada vez que sube la marea o llueve con intensidad. Este proyecto resolverá de manera definitiva esa situación”.
Con este megaproyecto, la Alcaldía busca dinamizar la economía local, generar empleo de calidad, y abrir nuevas oportunidades de inversión en infraestructura, vivienda, comercio y servicios. En palabras del alcalde, se trata de “un punto de inflexión en la historia de Cartagena, que pasará de la maqueta a la realidad”.
Las obras contarán con vigencias futuras hasta 2027, aprobadas por el Concejo Distrital mediante el Acuerdo 185 del 21 de julio de 2025.
El 19 de septiembre será clave: ese día se adjudicará el contrato que marcará el inicio de la transformación total de Bocagrande y Castillogrande, sectores que representan cerca del 48 % de los impuestos que recibe Cartagena y que hoy se preparan para convertirse en ejemplo mundial de resiliencia urbana y adaptación al cambio climático.