Imagen del municipio bolivarense
Imagen del municipio bolivarense
Cortesía Agencia Nacional de Minería
6 Ago 2025 03:32 PM

Educación: una de las víctimas colaterales del paro armado al sur de Bolívar

Ruby
Villarreal Julio
En una entrevista con el presidente del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar se conocieron detalles.

La educación se ha convertido en una víctima colateral de la crisis de orden público que se vive en el sur de Bolívar, debido al paro armado y a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.  

Según el Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), más de 1.300 estudiantes de la zona rural de los municipios de Morales, Norosí, Arenal del Sur y Santa Rosa del Sur no han tenido clases presenciales durante las últimas dos semanas. 

Pedro Herrera, presidente del Sudeb, en medio de una entrevista con La FM, manifestó que han sostenido conversaciones con el gobernador y la Secretaría de Educación de Bolívar para abordar la situación. Herrera explicó que las condiciones de seguridad desbordan las posibilidades para desarrollar las actividades académicas. "Estas condiciones desbordan las garantías y las posibilidades de poder desarrollar los trabajos normalmente", señaló. 

Lea también: Avanzan operativos para restablecer la situación de orden público en el sur de Bolívar

El presidente del Sudeb también denunció que un número de docentes, que él calcula en más de 80, se encuentra confinado en el área rural de Santa Rosa del Sur.  

"Hay unos colegas que con los corredores humanitarios que se han organizado en estos últimos días, han logrado salir, nos queda todavía un número de docentes, sobre todo en el área de Santa Rosa del sur de Bolívar, que se vienen comunicando permanentemente con nosotros", afirmó. Los docentes confinados están sin alimentos y en una situación emocional compleja desde hace más de una semana. 

La situación también ha afectado el abastecimiento de productos esenciales, según los informes de los docentes, hay un "gran desabastecimiento". Herrera informó que el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, desplazó dos camiones con ayuda hacia la zona. 

Igualmente, el líder sindical hizo un llamado al gobernador para que profundice la articulación con el Gobierno Nacional y pidió a la Secretaría de Educación y al Ministerio de Educación que se ponga “la vida al centro”.  

Lea también: Al menos 5.000 personas siguen confinadas en Bolívar por disputas entre ELN y Clan del Golfo : Defensoría

Además, solicitó la construcción de un plan de contingencia para evitar una afectación académica mayor. "Necesitamos construir el plan de contingencia, que los maestros siempre estamos abiertos, y plan especial para intentar evitar la afectación menos posible, el trabajo académico y curricular de la comunidad estudiante", explicó Herrera. 

Herrera concluyó que el único camino para superar la crisis es el diálogo y la paz. "Aquí no queda otra vía, sino de convencerse que el camino es la paz, no hay otra". 

Lea además: Ataque con drones a unidad del Ejército en Santa Rosa, Bolívar deja seis soldados heridos