¡Éxito total! Con show de Ana del Castillo, San Pablo, Bolívar vivió el IV Festival de la Tambora
El municipio de San Pablo en el departamento de Bolívar vibró este viernes 21 de noviembre con la realización de la cuarta edición del Festival Multicultural de la Tambora (Festitambora), un evento que se consolida año tras año como una de las expresiones culturales más importantes del sur de Bolívar y un símbolo del renacer cultural de la región.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, uno de los principales impulsores de que esta edición se realizara nuevamente en esta población. Estuvo acompañado por el alcalde de la población, Jair Acevedo.
Le puede interesar: Gobernación de Bolívar entrega 30 casas en San Pablo tras 15 años de abandono
La primera noche del Festitambora, que culminó este sábado 22 de noviembre, estuvo marcada por dos grandes presentaciones musicales que hicieron vibrar a cientos de asistentes reunidos en el parque principal de San Pablo. El show estelar de la noche estuvo a cargo de la cantante vallenata Ana del Castillo y el artista de champeta GBlack, que se encargaron del espectáculo central, llenando de energía, música y alegría esta gran apertura.
El numeroso público también disfrutó de un amplio desfile artístico que destacó el talento local y regional, con la participación de unas espectaculares agrupaciones como:
Le puede interesar: ¡Dos días de gozadera! 'Bolívar 1600' cerró por todo lo alto su participación en las Fiestas de Independencia
- - Escuela de Formación Artística en Danza Folclórica de San Pablo.
- - Renacer Cultural, San Pablo.
- - Casa de la Cultura Rafael Núñez, de Simití.
- - Somos Cultura, Hatillo de Loba.
- - Herencia Folclórica, Hatillo de Loba.
- - Juventud Sanmartinense, de San Martín de Loba.
- - Herencia Cultural de San Antonio.
- - Fundación Artística y Cultural Rescatando Cultura (FURES), San Pablo.
- - Tambora Alegría, Arenal del Sur.
- - Renacer Ribereño, Altos del Rosario
Estas agrupaciones representaron la riqueza musical, dancística y tradicional del territorio, convirtiendo la noche inaugural en un homenaje al folclor de las poblaciones a orillas del río Magdalena y a las raíces culturales que identifican al sur de Bolívar.
Más noticias: Estas son las festividades que se celebran en Bolívar: de Mango de la Púa a El Salado
El talento de cada agrupación fue evaluado por un jurado especializado en presentaciones. Estos especialistas con amplio conocimiento están conformados por:
- Néstor Roble Miranda, gestor cultural.
- John Jairo Castro Ruiz, artista plástico, escritor, folclorista e investigador cultural.
- Merlín Pájaro, egresada de la Universidad de Cartagena y especialista en Arte en los Procesos de Aprendizaje.
Con esta nueva edición del Festitambora, la Gobernación y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur) continúa impulsando espacios culturales que fortalezcan la identidad del territorio y generen oportunidades para los artistas locales, al tiempo que consolidan al sur de Bolívar como un eje fundamental del desarrollo social, artístico y turístico del departamento.