
Gestión del Riesgo aclara que no autorizó la suspensión de obras en la Mojana
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, asegura que no autorizaron suspensiones de obras en La Mojana, sostuvieron por medio de un comunicado oficial que la decisión fue tomada por el contratista encargado.
Las razones del contratista se deberían a un aparente reclamo de terceros que estarían exigiendo derechos sobre predios en esta zona:
"Mediante oficio, el contratista encargado del seguimiento y control del proyecto notificó que el ejecutor de la obra suspendió las labores debido a la reclamación de terceros que alegan derechos sobre predios ubicados en el área de intervención", indicó la UNGRD, por medio de un comunicado emitido en la mañana de este miércoles 21 de mayo.
Al respecto, la UNGRD mencionó que un equipo de la entidad llegaría hasta el territorio para verificar el cumplimiento de obligaciones contractuales, adicionalmente analizarían la documentación que han presentado los propietarios de los terrenos mencionados. Sobre esta misma situación, la Unidad Nacional extendió una invitación hacía las autoridades locales de los sectores involucrados para que puedan realizar un acompañamiento a las mismas labores.
Por otra parte, la entidad nacional indicó que desde antes del inicio de las obras en La Mojana fueron realizados los procesos correspondientes con los predios que hoy se encuentran en disputa:
"Es importante aclarar que, antes del inicio de las obras, la UNGRD adelantó procesos de diálogo y negociación con personas que acreditaron la titularidad de los terrenos. Con base en esa información preliminar, y dada la urgencia de la intervención, se declaró la utilidad pública y se procedió con el inicio de los trabajos", agregaron por medio del mismo pronunciamiento.
Leer más sobre: ¿Se acabará el desorden? Dimar aprueba construcción de muelles turísticos en Playa Blanca y Cholón
Teniendo en cuenta lo anterior, desde la UNGRD sostuvieron públicamente que cuentan con disposición para cancelar los valores correspondientes a los legítimos propietarios a los que aplique, luego de verificar la documentación requerida.
Más sobre la obra
Las obras de intervención y reparación contemplan la ampliación del canal de La Esperanza, el aumento de su capacidad hidráulica y la reducción del caudal que fluye por el boquete de Caregato.
Actualmente, según el reporte, son 30 máquinas las que realizan labores de retiro de capa vegetal y excavaciones mecánicas.
Cabe destacar que, la importancia de estas obras recae igualmente en el impacto que tiene en al menos 11 municipios entre los departamentos de Bolívar, Antioquia, Córdoba y Sucre.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que dispondrán de todos los recursos legales y constitucionales necesarios para garantizar la culminación exitosa de esta obra que busca mitigar el riesgo de inundación en La Mojana, especialmente, ante la temporada actual de lluvias, teniendo en cuenta que las mismas intervenciones buscarían mitigar los riesgos por inundaciones.