
Inició la recuperación del Parque Apolo: tendrá conexión con el caño Juan Angola y el Espíritu del Manglar
La ciudad avanza en la recuperación de sus espacios públicos con la puesta en marcha de la rehabilitación integral del Parque Apolo, en el barrio El Cabrero, un lugar cargado de historia y simbolismo que llevaba más de 31 años sin intervención. El proyecto hace parte de la estrategia de la Alcaldía Mayor de Cartagena, liderada por el alcalde Dumek Turbay, que busca consolidar los “Lunes de Parques” como un sello de su administración.
El Parque Apolo, construido en 1994 para conmemorar el centenario de la muerte del presidente Rafael Núñez, nunca había recibido una restauración de gran alcance. Situado frente a la Casa Museo Rafael Núñez y junto a la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de El Cabrero, se había convertido en un espacio deteriorado por el abandono. Con las obras actuales, se espera devolverle su esplendor como punto de encuentro entre historia, cultura y modernidad.
El alcalde Dumek Turbay recordó que recientemente se iniciaron intervenciones en el Parque Flanagan de Bocagrande y en el Parque Centenario de Getsemaní, y anunció que los próximos serán el Reloj Floral y el parque de La Virgencita en Blas de Lezo. Con estas acciones, su administración busca rescatar parques emblemáticos de Cartagena que habían sido relegados durante años.
Puede leer: Lomita Arena tendrá Parador Sostenible: el gobernador de Bolívar anunció la adjudicación del proyecto
La obra del Parque Apolo incluye:
-
Rehabilitación y restauración completa del parque.
-
Construcción de una bahía de estacionamiento para mejorar la movilidad.
-
Adecuación de senderos peatonales y zonas verdes con criterios de accesibilidad.
-
Reconstrucción de gradas del teatrino y del cerramiento perimetral.
-
Instalación de iluminación moderna que incremente la seguridad.
-
Sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones.
-
Obras de paisajismo que embellezcan el entorno.
Una de las apuestas más significativas será la conexión del parque con el caño Juan Angola y con el Parque Espíritu del Manglar, a través de un muelle que permitirá la navegación de cartageneros y turistas. De esta manera, el Gran Malecón del Mar se integra a la visión de ciudad que articula patrimonio, naturaleza y turismo sostenible.
Además, el alcalde anunció que se destinarán recursos para atender afectaciones estructurales de la Iglesia de El Cabrero y respaldar la recuperación de la Casa Museo Rafael Núñez, reafirmando el compromiso con el patrimonio histórico.
Le puede interesar: ¡Éxito total! MercaBolívar en Cartagena dejó ventas superiores a 152 millones de pesos
En materia ambiental, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) realizará un levantamiento técnico de los árboles de la zona para garantizar un manejo responsable de la cobertura vegetal y proteger el entorno natural.
La gerente de Espacio Público y Movilidad, Tannis Puello Miranda, destacó que esta obra busca equilibrar la esencia histórica del parque con las necesidades actuales de la ciudad, mientras que la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, subrayó que el proyecto convierte al parque en un nuevo símbolo de integración entre historia, cultura y modernidad, contribuyendo a posicionar a Cartagena como un destino turístico global.
Lee aquí: ¡Un plan para toda la familia! Llega la quinta edición del Festival del Raspao en Cartagena
Con esta intervención de 6.480 metros cuadrados, el Parque Apolo se proyecta como un espacio renovado que impactará de manera directa a más de mil personas, consolidándose como un lugar digno, seguro y atractivo tanto para residentes como para visitantes.