
Juntas de acción comunal de Cartagena tendrán presupuesto propio para invertir en sus comunidades
El Concejo Distrital de Cartagena aprobó el Acuerdo No. 062 de 2025, una iniciativa que modifica la destinación de los rendimientos financieros generados por los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) del Distrito.
Con esta decisión, el 30% de dichos recursos será transferido al Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y del Caribe (IDACCC), mientras que el 70% se mantendrá para el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Distriseguridad).
El nuevo acuerdo busca fortalecer la acción comunal en Cartagena, reconociendo el papel estratégico de las juntas de acción comunal en el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y la articulación territorial. Esta medida comenzará a regir a partir del año fiscal 2026.
Puede leer: ¡Inseguridad desbordada! Seis hombres armados asaltan a mujer en Cartagena
La norma deroga parcialmente el Acuerdo 066 de 2021, que destinaba el 100% de los rendimientos a Distriseguridad. Según la administración distrital, encabezada por el alcalde Dumek Turbay Paz, la nueva distribución responde a un análisis técnico y financiero que evidencia la necesidad de apoyar también el fortalecimiento de las estructuras comunales.
Desde la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Milton Pereira, jefe jurídico, indicó que esta decisión representa un impulso para la participación organizada y autónoma de la sociedad civil. “Agradecemos al Concejo Distrital por su compromiso con esta propuesta, que consolida al Instituto Comunal como herramienta clave en el desarrollo de los barrios y corregimientos”, expresó.
Lee aquí: Comunidad pide justicia por asesinato de joven de 29 años baleado durante un presunto hurto
Los rendimientos financieros del ICLD provienen de intereses, dividendos y otros beneficios generados por la colocación temporal de recursos en el mercado de capitales. Aunque no son ingresos permanentes, representan un activo importante para financiar inversión social.
Gloria Estrada, concejala ponente del proyecto, destacó que el IDACCC es “un hijo del Concejo” y con esta aprobación se le asegura una fuente de financiación para programas comunitarios. Por su parte, Geverson Ortiz, director del Instituto Comunal, señaló que las juntas podrán acceder a recursos para mejorar sus entornos, sedes y equipos tecnológicos.
Además, el acuerdo establece que los rendimientos no comprometidos hasta 2025 se distribuirán también en la proporción 70%-30%. La Secretaría de Hacienda Distrital deberá realizar transferencias mensuales basadas en certificaciones de la Tesorería, facilitando así la planeación operativa de ambas entidades.
Finalmente, Haroldo Fortich, secretario de Hacienda, afirmó que el Instituto Comunal ahora cuenta con una fuente propia de recursos, consolidando su autonomía y capacidad de gestión.