
"No sabemos como estarán nuestras casas": líderes de Arenal del Sur, Bolívar, en medio del regreso a sus hogares
Líderes de Arenal del Sur, Bolívar, aseguran que representantes del Gobierno Nacional se habrían comprometido a hacer presencia en el territorio y aún no cumplirían, ante esto, en medio de tristeza y zozobra decidieron atreverse a retornar a sus hogares y fincas luego de un mes de vivir bajo albergues y en medio de una crisis humanitaria.
Son cerca de mil personas las que desde el pasado 1ro de septiembre salieron hacía el casco urbano de esta zona luego de recibir amenazas por parte de grupos armados.
Ante esto, Pablo Macidas, indicó que representantes del Gobierno Nacional aseguraron visitar el territorio para intervenir en la grave situación, sin embargo, esto al parecer aún no se ha llevado a cabo:
Leer más sobre: “El Gobierno tiene la obligación de proteger la actividad que realizamos quienes somos voceros": Bruce Mac Master sobre protestas
"En estos momentos, después de que se le pidió al Gobierno Nacional en el viaje que hicimos a Bogotá de que nosotros retornábamos el uno o el dos de este mes de de octubre, ellos quedaron de que ellos podían venir acá y darnos alguna solución, un acompañamiento con la administración y la Fuerza Pública, pero hasta el momento no hemos recibido ese apoyo"...
Continuó agregando: "Ayer nos dijeron que posiblemente dentro de cuatro o cinco días era que ellos estaban un poquito ya más sueltos para venir porque ellos no podían venir a cualquier hora, ellos tenían que tener unas condiciones también favorables. Nosotros nos vamos".
Otro habitante de la comunidad, Iván Quintero, relató el miedo que tienen de volver a sus casas, sin embargo expresó la necesidad igualmente de retornar:
Léase también: Atentado en sinagoga de Mánchester: víctimas por disparos de la Policía
"Pues no tenemos un respaldo un acompañamiento por parte de las instituciones de gobierno. Nos vamos por nuestra propia voluntad. Primero invocar el nombre de Dios para que nos esté guardando y nos esté protegiendo. Nosotros no sabemos cómo estarán nuestras casas, qué habrá quedado de lo que dejamos... esperamos que no nos vuelva a tocar otras situaciones, si nos toca, pues, bueno, eso sí lo tenemos muy claro".
Por ahora, también se conoció por parte del Secretario de Seguridad en Bolívar, Manuel Berrío, que las diferentes fuerzas públicas estarán desplegadas en las vías de acceso para dar un parte de tranquilidad a quienes retornan a sus hogares. Sin embargo, el trasfondo de la situación se mantiene complejo por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que disputan el control de las economías ilícitas en la región.
"Recordemos que es un enfrentamiento entre estructuras por el control de la economía ilegal de la zona y, por supuesto, de la minería ilegal. Recordemos que de la Serranía de San Lucas y de la Serranía de Guamocó, aproximadamente estas estructuras están extrayendo 100 toneladas de oro al año".
Más noticias: Cartagena tendrá nueva sede de Interpol: así funcionará
Por ahora, no se tiene un pronunciamiento a nivel nacional sobre posibles medidas nuevas para retomar el control del territorio bolivarense.