Más de mil personas afectadas
Más de mil personas afectadas
Imagen compartida por líderes de la zona
2 Oct 2025 10:12 AM

Comunidad de Arenal del Sur, Bolívar retorna a sus hogares: aseguran no tener garantías

Diana María
Ballestas Ortega
La comunidad estuvo en albergues por un mes.

Líderes de Arenal del Sur, Bolívar, confirman que hoy la comunidad decidió retornar al territorio aún sin tener garantías de seguridad, hay expectativa de lo que esto podría generar en las próximas horas y sí estarían acompañados de las autoridades. 

Son cerca de mil personas las que desde el pasado 1ro de septiembre salieron hacía el casco urbano de esta zona luego de recibir amenazas por parte de grupos armados. Inicialmente, Javier Toro, líder de la comunidad mencionó por medio de un vídeo en redes sociales su preocupación pese al retorno: 

"Ya están los carros listos para arrancar, hoy arrancamos y ninguna garantía del gobierno, decidimos irnos así, nos vamos a nuestras comunidades a ver como podemos llegar, que nos puede pasar al retorno sin ninguna protección del Estado si no decisión de las mismas comunidades a retornar a nuestras casas, a nuestras fincas". 

Leer más sobre: Estas son las dos estaciones de Policía en Cartagena que serán intervenidas: más de 8 mil millones de pesos invertirán

Ante esto, el secretario de Seguridad en el departamento, Manuel Berrio, indicó en medio de una entrevista con este medio que los habitantes tomaron dicha iniciativa tras vivir condiciones precarias mientras esperaban respuestas nacionales: 

"La población seguía esperando la ayuda del Gobierno Nacional. Recordemos que esta fue una crisis advertida por el gobierno departamental y por el gobierno municipal, que el gobierno Gobierno Nacional hizo caso omiso, fue una crisis que desbordó las capacidades administrativas tanto del municipio como del departamento... lograron llegar con algunas donaciones a esta población y se logró mantener allí durante aproximadamente un mes, pero el apoyo del Gobierno Nacional para esta población fue nulo o muy poco". 

Léase también: ¡Buena noticia! Hogar infantil de Lo Amador, en Cartagena, será restaurado tras años de abandono

El funcionario aseguró que las diferentes fuerzas públicas estarán desplegadas en las vías de acceso para dar un parte de tranquilidad a quienes retornan a sus hogares. Sin embargo, el trasfondo de la situación se mantiene complejo por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que disputan el control de las economías ilícitas en la región: 

"Recordemos que es un enfrentamiento entre estructuras por el control de la economía ilegal de la zona y, por supuesto, de la minería ilegal. Recordemos que de la Serranía de San Lucas y de la Serranía de Guamocó, aproximadamente estas estructuras están extrayendo 100 toneladas de oro al año". 

Por ahora, no se tiene un pronunciamiento a nivel nacional sobre posibles medidas nuevas para retomar el control del territorio bolivarense.