
¡Pilas con las señales de prevención! Refuerzan medidas para evitar tragedias en playas de Cartagena
Con el propósito de disminuir el número de accidentes y de muertes por inmersión, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad, ha reforzado las medidas de prevención en las playas de la ciudad y en balnearios de alta afluencia como Cholón y Playa Blanca.
Distriseguridad ha desplegado una campaña informativa orientada a concienciar a residentes y turistas sobre la importancia de atender las señales que alertan sobre el estado del oleaje y las eventuales restricciones para bañistas. La iniciativa busca evitar tragedias y promover una cultura de autocuidado en las zonas de recreación acuática.
“A pesar de la instalación de banderas rojas, avisos y mensajes directos por parte de salvavidas sobre los riesgos de ingresar al mar en varios sectores de la ciudad, algunas personas hacen caso omiso a estas advertencias, poniendo en peligro sus vidas y las de sus acompañantes”, destacó Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad.
La estrategia de prevención incluye la difusión de mensajes claves sobre las señales de advertencia en el mar. A través de distintos canales, se informa a la ciudadanía sobre el significado de los colores de las banderas: verde para condiciones seguras, amarillo para precaución y rojo para peligro. Además, se recalca la importancia de supervisar de manera constante a los niños y evitar el ingreso al mar bajo efectos del alcohol.
Puede leer: 3 muertos en minas de Bolívar en 24 horas: Padre e hijo víctimas recientes
Las jornadas preventivas se han extendido a Playa Blanca y Cholón, donde equipos operativos de Distriseguridad, la Armada Nacional y el Cuerpo de Salvavidas han realizado labores de sensibilización mediante el uso de jetskis, lanchas inflables (zodiac) y drones aéreos y submarinos. Estas herramientas tecnológicas permiten una mejor vigilancia de la zona y refuerzan la capacidad de reacción ante emergencias.
Durante las jornadas, los salvavidas han enfatizado en la importancia de mantener una distancia segura entre bañistas y embarcaciones para evitar colisiones. Adicionalmente, un sistema de sonido adaptado a un dron ha servido para emitir mensajes de prevención y recordar a los asistentes el cumplimiento de las normas vigentes.
Lee aquí: Concejo escucha denuncias de empleados del aeropuerto y citarácontrol a control a Aguas de Cartagena
“Hemos encontrado buena receptividad de la gente a las jornadas preventivas, que seguiremos reforzando de manera articulada con otras entidades y organismos de seguridad. Sin embargo, los resultados esperados dependerán en buena parte de la responsabilidad y el autocuidado de los cartageneros y turistas que concurren a estos sitios para evitar accidentes fatales”, concluyó Hernández Amín.
Con estas acciones, Cartagena avanza en la consolidación de un turismo más seguro, en el que la diversión y el esparcimiento vayan de la mano con la prevención y el respeto por las normas de seguridad en el mar.