
Salud mental
Preocupan cifras de salud mental en Cartagena: mayoría de intentos de suicidio son de mujeres jóvenes
Durante una sesión de control político, el Concejo Distrital de Cartagena abordó la crítica situación de la salud mental en la ciudad, citando a funcionarios del DADIS, la ESE Cartagena y la Secretaría de Educación para rendir cuentas sobre las acciones adelantadas en torno a esta problemática que afecta a miles de ciudadanos, especialmente a jóvenes y mujeres adolescentes.
La concejala Laura Díaz, quien lideró el debate, advirtió que Cartagena atraviesa una crisis que combina altos índices de pobreza, violencia y consumo de sustancias psicoactivas, lo que genera graves consecuencias en el bienestar emocional de la población. Según datos presentados por el DADIS, en lo que va de 2024 se han registrado 509 intentos de suicidio, en su mayoría protagonizados por mujeres jóvenes. Esta cifra encendió las alarmas en el recinto y motivó un llamado urgente a fortalecer la política pública del sector.
El joven Ricardo Lefranc, vocero de organizaciones juveniles, propuso la creación de un Observatorio Distrital de Salud Mental y una agenda de ciudad en octubre, mes nacional dedicado a este tema. Subrayó la importancia de contar con datos actualizados, mejorar la articulación intersectorial y garantizar una participación activa de las comunidades en la formulación de políticas.
Puede leer: Concejales y comunidad de Las Palmeras exigen reactivación de obras en el canal Matute
Desde el sector educativo, Andrés Gaviria solicitó el fortalecimiento del entorno escolar con espacios emocionalmente seguros, mientras que el estudiante Nefran Blanco denunció la falta de profesionales en salud mental en colegios oficiales y sectores vulnerables de la ciudad.
Por su parte, el DADIS informó que actualmente se encuentra en proceso de formulación una Política Pública Distrital de Salud Mental 2024–2040, con una inversión proyectada de más de $48 mil millones. Esta política busca reducir los intentos de suicidio y contempla la realización de talleres, campañas y jornadas comunitarias, aunque se reconocieron falencias en infraestructura, cobertura y articulación institucional.
Lee aquí: Santa Marta celebra 500 años con anuncios de inversión para agua, alcantarillado, turismo y más
La ESE Cartagena indicó que solo desde el 11 de julio cuenta con un encargado del tema, y detalló su plan de acción con estrategias como “Jóvenes en Paz”, el Consultorio Púrpura, y fortalecimiento de las redes de apoyo. Por su parte, la Secretaría de Educación ha trabajado en 56 instituciones oficiales con campañas de prevención del suicidio, consumo de sustancias y violencias.
Los concejales Armando Córdoba, David Caballero, Luz Marina Parias, Carlos Raad y Emmanuel Vergara coincidieron en la urgencia de una política pública concreta, el fortalecimiento de equipos psicosociales, la implementación de primeros auxilios psicológicos para docentes, y el uso de tecnología para mejorar la atención.
Le puede interesar: Aplazan para este miércoles la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro
Finalmente, el Concejo aprobó una mesa de trabajo permanente para hacer seguimiento a la ejecución de programas y servicios relacionados con salud mental en el Distrito.