Marca Bolívar
Marca Bolívar
Cortesía
10 Mayo 2025 10:31 AM

Por primera vez ‘Marca Bolívar’ estará en importante feria internacional, será en Nueva York

Danna Belén
Jurado Ortega
La feria, denominada Shoppe Object, es una de las más importantes del mundo en productos artesanales y objetos para el hogar.

La Gobernación de Bolívar, a través de la estrategia Marca Bolívar, abrió una nueva convocatoria dirigida a artesanos y productores de gastronomía típica del departamento, que estará vigente hasta el próximo 15 de mayo. Así lo anunció Angélica Salas, primera dama de Bolívar, durante una entrevista en La Cariñosa.

Serán 200 nuevos cupos los que se habilitarán este año, que se suman a los 100 artesanos seleccionados en 2024, quienes continúan en el proceso de fortalecimiento integral de sus unidades productivas. “Lo lindo es que no son solo 300 personas, sino 300 familias beneficiadas y muchas veces pequeños grupos de trabajo que se expanden”, expresó Salas.

Marca Bolívar no solo apoya la venta de productos, sino que incluye un acompañamiento integral con talleres de creatividad, capacitación financiera y comercial, curaduría de productos y fortalecimiento emocional. “De los 100 artesanos seleccionados en 2024, el 80 % ya están vendiendo sus productos en la tienda Marca Bolívar”, destacó la primera dama.

Una de las principales noticias es que por primera vez Marca Bolívar participará en una feria internacional, que se celebrará en Nueva York del 2 al 5 de agosto. La feria, denominada Shoppe Object, es una de las más importantes del mundo en productos artesanales y objetos para el hogar. “Vamos a ir a lo seguro: los productos que se exhiben ya han sido comprados a los artesanos. Ellos reciben el 100 % de sus pagos anticipadamente”, puntualizó Salas.

Además, la gobernación prepara nuevas actividades para celebrar el mes de las madres con la campaña ‘Criarte y Cuidarme’, que se enfocará en el autocuidado, manejo de emociones y crianza positiva, con talleres en municipios como María La Baja y Turbana.

Finalmente, la primera dama recordó que las mujeres en situación de riesgo cuentan con apoyo institucional a través de espacios como la Casa Púrpura en Magangué y El Carmen de Bolívar, además de la Casa Refugio y el consultorio jurídico rosa en alianza con la Universidad del Sinú.

Puede leer: Dumek Turbay entrega llaves de Cartagena al capitán del buque Juan Sebastián de Elcano

Otras noticias de la Gobernación 

El proyecto Matié (Madre TIErra), continúa transformando vidas en el departamento de Bolívar. Los patios productivos ubicados en distintas zonas de Magangué ya están listos para ofrecer al mercado productos frescos y de calidad como albahaca, hierbabuena, lechugas asiáticas, pimentón, cilantro y cebollín, cultivados con amor y cuidado por mujeres bolivarenses, en su mayoría cabezas de hogar.

Le interesa: Capturan a presunto extorsionista de “Las Salsas Nueva Generación” en Cartagena: intimidaba con panfletos y armas de fuego

Desde Magangué, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, extendió una invitación abierta a los ciudadanos, empresarios y restaurantes del departamento para que apoyen este proyecto comprando productos frescos, cultivados por familias en Magangué.

Actualmente, en Magangué hay 80 trojas que son fruto del esfuerzo de 10 familias de la región, que forman parte del proyecto Matié. En total, el proyecto cuenta con 480 trojas distribuidas entre Magangué, Mompox y El Carmen de Bolívar.