
Procuraduría General realizará seguimiento a las audiencias sobre el Aeropuerto de Cartagena
En la mañana de este viernes, la Procuraduría General de la Nación anunció que realizará seguimiento a la solicitud de audiencia pública ambiental presentada por organizaciones de pescadores del corregimiento de La Boquilla ,Cartagena, en el marco del proceso de modificación de la licencia ambiental del proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad, a cargo de la empresa OINAC.
Dicha petición fue presentada específicamente por representantes de asociaciones afrodescendientes ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, igualmente fue notificado el Ministerio de Ambiente y la Procuraduría.
Todas las organizaciones involucradas manifestaron su preocupación por los posibles impactos del proyecto sobre su territorio, mencionando además los ecosistemas locales y sus actividades tradicionales, especialmente la pesca artesanal.
"Frente a la solicitud, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios confirmó su recepción formal y recordó que la evaluación de procedencia de la audiencia corresponde a la ANLA", indicó la Procuraduría General por medio de un comunicado oficial.
Leer más sobre: Incautan mercancía de contrabando valorada en más de 14 millones de pesos en El Carmen de Bolívar
Finalmente, la Procuraduría aseguró en su reciente pronunciamiento que un equipo estará al frente de la decisión que tomen los entes responsables, aseguraron además que pondrán en ejercicio sus competencias institucionales para verificar que se garantice el derecho a la participación, especialmente de las comunidades étnicas que puedan estar directamente afectadas por el proyecto.
Léase también: Cartagena sella alianza con Miami para impulsar el transporte acuático y control de mareas
Más sobre el Aeropuerto
En los últimos días, también se conoció sobre una nueva resolución de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa ,DANCP, quienes expresaron que no será obligatorio realizar una consulta previa con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca - Caizeba en el marco del proyecto del nuevo Aeropuerto de Cartagena. Esta decisión se anunció luego de que la Corte Constitucional ordenara una reevaluación de la solicitud que fue instalada por la comunicad étnica mencionada.
Siga leyendo: Así intentó huir un presunto narcotraficante que enviaba cocaína desde Cartagena
Pese a esta decisión, los directivos que líderan proyecto aseguraron que continuarán con las mesas de diálogo, incluyendo los miembros del Cabildo, y que además, seguirán desarrollando programas sociales en temas como fortalecimiento de capacidades, emprendimientos productivos, educación. Por su puesto añadieron que dentro de la lista se encuentran los procesos para lograr la conservación ambiental simultánea y la generación de empleo inclusivo en las etapas del proyecto.