
Proyecto ‘Cumbia con Sello Cartagenero’ representará a la ciudad en el Festival Nacional de la Cumbia
El proyecto musical ‘Cumbia con Sello Cartagenero’, liderado por la cantante Marines Lezama, representará a la ciudad en el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino en El Banco, Magdalena, que se estará desarrollando hasta el 17 de agosto.
La participación del grupo en el evento, que rendirá homenaje a la maestra Totó la Momposina, fue posible a través de un programa de estímulos por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
El grupo fue seleccionado en una convocatoria que busca apoyar la circulación de artistas. Lezama, quien tiene 20 años de trayectoria musical, ha dedicado los últimos cinco a consolidar este proyecto que exalta el talento local.
“Nuestro repertorio incluye composiciones de maestros cartageneros como Armando Cabrera y Carlos Fajardo Tatis, canciones que celebran las bellezas y esencia de nuestra ciudad”, explicó la cantante.
El proyecto ‘Cumbia con Sello Cartagenero’ se presentará el 17 de agosto en el festival. El grupo espera que su participación le dé fuerza a su propuesta musical y atraiga la atención hacia el talento local.
Le puede interesar: La cantaora Petrona Martínez se recupera exitosamente de su última cirugía
Sobre el festival
El departamento del Magdalena se convirtió en el epicentro de la cultura con la celebración de la 41ª versión del Festival Nacional de la Cumbia. El evento, que este año rinde homenaje a Totó la Momposina, una de las voces de la música tradicional del país, cuenta con una inversión de 150 millones de pesos por parte de la Gobernación para su logística.
El festival, que se estará desarrollando hasta el 17 de agosto, ofrecerá una programación cultural y artística que incluye talleres de baile de cumbia, una feria artesanal y gastronómica, una exposición de retratos de Totó la Momposina, un circuito cultural y conversatorios con maestros y artistas.
También realizarán el tradicional Desfile Pocabuyano con cumbiambas y comparsas, así como las eliminatorias y la final de los concursos de parejas bailadoras y canción inédita.
Lea también: Petronio Álvarez: se estima un impacto económico por 5 millones de dólares
La propuesta musical CumbiaTronika, que fusiona sonidos tradicionales con beats modernos, es una de las novedades del festival. El evento también acogerá la Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia y cerrará con la premiación de los certámenes en un escenario fluvial. La inauguración oficial contará con la presentación de Enkele, un ensamble de mujeres que se inspira en la herencia afrocolombiana.