
¡Sin costo y con dotación! 50 jóvenes de sectores vulnerables se capacitan en oficios tradicionales con Escuela Taller
Un grupo de 50 jóvenes entre los 18 y 28 años, residentes en sectores vulnerables de Cartagena, iniciaron su proceso de formación técnica en la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), gracias al programa ‘Atención Integral a Jóvenes en Situación de Riesgo Social’ liderado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.
Los nuevos aprendices fueron seleccionados por su perfil de riesgo social y recibirán formación en los oficios tradicionales de albañilería, carpintería y pintura, como parte del compromiso del Distrito con la generación de oportunidades para la juventud vulnerable. La formación se llevará a cabo bajo la metodología Aprender Haciendo, a través de clases prácticas y teóricas dictadas por maestros de la Etcar.
La directora general de la institución, Sandra Schmalbach, explicó que este proceso se da en el marco de un convenio entre la Etcar y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, lo cual permite ofrecer una formación integral y articulada con la conservación del patrimonio.
Puede leer: ¿Abandono de operadores privados? Cartagena podría asumir el control total de Transcaribe
“Los jóvenes llegan a un espacio de formación donde recibirán un curso complementario en los oficios mencionados, y continuarán sus prácticas en la Casa Bolívar, un lugar patrimonial donde realizarán trabajos de ambientación y mantenimiento que refuerzan sus habilidades técnicas”, afirmó Schmalbach.
Por su parte, Cristy Salgado, coordinadora del programa, destacó que esta alianza reafirma el compromiso del Distrito con la transformación de vidas y la construcción de proyectos de vida sólidos, promoviendo una cultura de paz, legalidad y convivencia en la ciudad.
Lee aquí: Cartagena refuerza mantenimiento en sectores afectados por fuertes vientos
Según la autoridad, para muchos de los jóvenes seleccionados, esta representa una segunda oportunidad para encaminar su vida con dignidad y con la posibilidad real de vincularse al mundo laboral. Además de la formación técnica, el programa incluye dotación completa como uniformes, Elementos de Protección Personal (EPP) y apoyo nutricional, sin ningún costo para los beneficiarios.
Más: ¿Abandono de operadores privados? Cartagena podría asumir el control total de Transcaribe
Esta iniciativa busca dignificar y empoderar a los jóvenes, demostrando que la educación técnica y el rescate de los oficios tradicionales pueden convertirse en una herramienta clave para la inclusión social y el desarrollo humano sostenible en Cartagena.