Cartagena Cómo Vamos
Cartagena Cómo Vamos
Cortesía
23 Jul 2025 07:40 AM

¿Cómo va "El Corralito"? 'Cartagena Cómo Vamos' analizó primer año de Gestión del alcalde Dumek Turbay

Danna Belén
Jurado Ortega
Cartagena registró importantes avances en salud, educación y cultura durante 2024.

El programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida 2024, el cual analiza el comportamiento de más de 230 indicadores oficiales sobre la situación social, económica y urbana de la ciudad. Este informe marca el inicio del seguimiento al Plan de Desarrollo 2024-2027 “Cartagena, ciudad de derechos”, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay.

El informe destaca avances significativos en sectores como salud pública, educación y servicios públicos, aunque también evidencia problemas estructurales persistentes en empleo, seguridad y pobreza extrema.

Uno de los logros más destacados fue el registro de cero muertes maternas durante el año 2024, hecho sin precedentes en la ciudad, y que posiciona a Cartagena como referente nacional en salud materna. Igualmente, mejoró el puntaje promedio en las pruebas Saber 11, pasando de 65,8 en 2023 a 67,0 en 2024, lo que refleja un avance en la calidad educativa.

Puede leer: Federico Gutiérrez se solidarizó con el alcalde de Bogotá, y dijo que Colombia regresó al pasado

En el sector de servicios públicos, la ciudad mantiene coberturas superiores al 90% en agua potable, energía eléctrica, gas domiciliario y aseo, aunque la penetración de internet fijo sigue siendo baja, con solo el 20% de cobertura.

Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. El informe evidencia que la pobreza extrema sigue aumentando y se convierte en uno de los desafíos más urgentes para la administración distrital. Además, la tasa de desempleo alcanzó el 12,4% en 2024, siendo la más alta entre las principales ciudades del país. La situación es aún más crítica para jóvenes y mujeres, con una tasa de desempleo juvenil del 23,7% y una brecha de género laboral persistente.

Lee aquí: Prepárate para el FestiBandas 2025 los días viernes 25 y sábado 26 de julio: cantará Maía y Adriana Lucía

En temas de seguridad ciudadana, el informe muestra una leve disminución en las lesiones no fatales y en los casos de violencia interpersonal, pero también revela un aumento de homicidios, alcanzando los 381 casos en 2024, con una tasa de homicidios de 36 por cada 100 mil habitantes, la más alta de los últimos 20 años en la ciudad.

En materia económica, aunque los ingresos fiscales crecieron un 15,4%, la economía local se encuentra estancada, con un crecimiento del PIB real de apenas 0,2%. El informe también advierte sobre el aumento en los gastos de funcionamiento, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.

Le puede interesar:[Video] Asaltante apuntó con arma de fuego a una familia con cuatro niños en Barranquilla

El informe concluye que, si bien Cartagena ha mostrado avances, es crucial que estos se traduzcan en mejoras concretas en la calidad de vida de la población. La directora de CCV, Eliana Salas Barón, afirmó: “El reto de esta administración es lograr que el crecimiento en sectores estratégicos se vea reflejado en mejores condiciones para todos los cartageneros, especialmente los más vulnerables”.