El acuerdo incluye doble titulación en doctorado
El acuerdo incluye doble titulación en doctorado.
Equipo FM Cartagena
3 Sep 2025 07:46 PM

Universidad Libre Cartagena oficializa convenio con Brasil para doble titulación en doctorado

Diana María
Ballestas Ortega
El encuentro de oficialización contó con la presencia de directivos de las universidades brasileñas.

La Universidad Libre Seccional Cartagena anunció un convenio académico con la universidad FADISP, en Brasil, que busca ampliar las oportunidades de internacionalización para la comunidad unilibrista de posgrado, especialmente en el área del derecho. El acuerdo está dirigido a ampliar las oportunidades de un diálogo con la comunidad internacional en la búsqueda de intercambios, buscando así crecer en las nuevas tendencias de un “ciudadano global”. 

El rector de la UniLibre, Armando Noriega, relató que la firma comprende igualmente con las universidades brasileñas Unialfa y Mackenzie, en el marco de la estrategia de internacionalización de la Universidad Libre y fue suscrito por su rector nacional, César López, y la presidenta de la institución, Elizabeth García. Según explicó el rector de la seccional en la capital de Bolívar se trata de un paso decisivo para la proyección de la universidad en el escenario internacional.

Brasil es un país amigo, un país de hermanos, un país con el cual hemos logrado este gran convenio, un acuerdo que nos permitirá un gran intercambio de la comunidad unilibrista con  las universidades Unialfa y Mackenzie, de varias, era tal que todo esto nos permitirá sin lugar a dudas alcanzar alcanzar unos estándares de calidad en la búsqueda de todas esas necesidades, habilidades y competencias de lo que es un ciudadano global”. 

Leer más sobre: Hotel Las Américas: la sede oficial de ANDICOM 2025 en Cartagena

El directivo continuó agregando: “las mejores oportunidades de poder lograr inclusive una doble titulación, lograr que nuestros estudiantes inclusive de posgrado puedan tener un intercambio con docentes que vengan o que vayan de igual manera tanto a Brasil como a Colombia, no solamente para la Universidad Seccional Cartagena,si no, para todas las universidades libres en el marco casualmente de todos los procesos de flexibilización y de accesibilidad a una educación de libertad de cátedra”. 

El rector resaltó que la Universidad Libre, como institución nacional con acreditación multicampus, considera a Cartagena un punto estratégico para impulsar este tipo de procesos. Aseguró además que este proyecto ayuda a Cartagena para la consolidación en la internacionalización, gracias a su ubicación, su riqueza cultural y su vocación académica.

Léase también: Agenda del mes por la paz en Cartagena: conozca horarios y fechas

Por su parte,  Thiago Matsushita, Director de la Facultad de Derecho de UNIALFA/FADISP, en Brasil, destacó que este proyecto es una verdadera oportunidad para fortalecer los lazos académicos entre ambos países.

Esa es una oportunidad que todos estamos queriendo recibir , vosotros de aquí de Colombia con nosotros ahí en Brasil. Creo que con ese mundo globalizado que vivimos ahora estamos todos conectados y lo más importante es poder tener en cuenta que nosotros aquí en Latinoamérica estamos siempre juntos”. 

El directivo extranjero subrayó que la iniciativa no será unilateral, sino que contempla intercambios en ambos sentidos. Además, se mostró entusiasmado con la posibilidad de que los estudiantes puedan cursar el doctorado en Brasil y obtener una doble titulación, reconocida tanto en Colombia como en ese país, sin necesidad de convalidar previamente los títulos de maestría. 

Siga leyendo: El Mercado de Bazurto será trasladado fuera de Cartagena, sería ubicado en un municipio de Bolívar: Dumek Turbay

Finalmente, se conoció que este convenio no se limita únicamente al ámbito estudiantil. También busca promover la movilidad de docentes y la creación de espacios de investigación conjunta, aprovechando las fortalezas de cada institución. Con ello, la Universidad Libre espera consolidar su apuesta por la internacionalización y el diálogo con otras latitudes, en un contexto en el que la educación superior debe adaptarse a las tendencias de la virtualidad, la transferencia de información y el trabajo colaborativo global.