Vacunas en Cartagena
Vacunas en Cartagena
Cortesía
22 Mayo 2025 07:51 AM

¡A vacunarse! Autoridades en Cartagena alertan sobre casos de tos ferina

Danna Belén
Jurado Ortega
La tos ferina o pertussis se propaga fácilmente al toser, estornudar o incluso conversar a corta distancia.

Con la mira puesta en frenar el avance de la tos ferina, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), lanzó esta semana un plan ampliado de inmunización y educación ciudadana, respaldado por datos recientes que confirman un repunte mundial de esta infección respiratoria.

La tos ferina o pertussis es provocada por la bacteria Bordetella pertussis y se propaga fácilmente al toser, estornudar o incluso conversar a corta distancia. En sus primeras fases puede confundirse con un resfriado leve: fiebre baja, secreción nasal y malestar general. Sin embargo, pocos días después suelen aparecer ataques de tos convulsiva que, en niños menores de cinco años, pueden derivar en neumonía, crisis de apnea o incluso la muerte.

Puede leer: Habrá nuevo restaurante en el baluarte Santo Domingo de Cartagena: estará abierto desde este sábado

La tos ferina en Colombia ha mostrado un repunte en 2025. Bogotá lidera las notificaciones con 1.295 registros, 242 de ellos confirmados. Le siguen Cundinamarca, Antioquia, Huila y Valle del Cauca. En el Caribe, Cartagena reportó 11 casos probables; siete positivos y cuatro descartados.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), la incidencia de tos ferina en menores de un año es de 20,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Esquema de dosis 

El esquema de vacunación contra la tos ferina incluye dos biológicos: la vacuna pentavalente administrada a los 2, 4, 6 y 18 meses y la vacuna DPT refuerzo a los 5 años. Para adolescentes y adultos se sugiere un refuerzo de DPT cada diez años. Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna TdaP a partir de la semana 20.

Medidas inmediatas 

Las acciones incluyen jornadas de vacunación extramurales, brigadas móviles de salud y horarios nocturnos en hospitales públicos de Cartagena. También se promueven hábitos de prevención de enfermedades respiratorias: uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y ventilación de espacios.

Lee aquí: Niños no han regresado a clases desde el homicidio dentro del colegio Soledad Acosta de Samper, en Cartagena

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el aumento de la tos ferina a nivel global. Durante la pandemia de COVID-19, los casos disminuyeron, pero en 2023 y 2024 repuntaron en Europa y América.