Manzanillo, El Bosque
Manzanillo, El Bosque
Cortesía
10 Nov 2025 03:06 PM

Vecinos de El Bosque se cansaron de los huecos en las calles: ¡la Alcaldía los escuchó!

Danna Belén
Jurado Ortega
La Secretaría de Infraestructura anunció un plan de intervención integral para atender las necesidades viales de la Isla Manzanillo.

En busca de soluciones a los problemas de movilidad y deterioro vial que afectan a cientos de familias, la comunidad de la Isla Manzanillo, ubicada en el barrio El Bosque, sostuvo un encuentro con funcionarios de la Alcaldía de Cartagena. La reunión tuvo como objetivo identificar las principales necesidades del sector y avanzar en un plan de intervención conjunta que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El encuentro fue liderado por el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, y el director del Instituto de Desarrollo y Fomento Comunal (IDEC), Geverson Ortiz, quienes escucharon de primera mano las inquietudes y propuestas de los líderes comunitarios. Los asistentes coincidieron en la urgencia de realizar obras de pavimentación, mejorar el drenaje pluvial y fortalecer la seguridad vial en la zona, especialmente en los puntos más críticos.

Puede leer: ¡A respetar el contraflujo en la Av. Santander de Cartagena! Autoridades hacen llamado tras accidente con dos heridos

Durante la jornada, los representantes de la comunidad manifestaron que el mal estado de las vías ha generado dificultades para el transporte público, los servicios de emergencia y el acceso a sus viviendas, lo que afecta directamente la economía y el bienestar de las familias. Por su parte, el secretario Iriarte reconoció la situación y aseguró que el Distrito trabaja en una estrategia integral para mejorar las calles y recuperar el entorno urbano de Manzanillo.

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de un plan de trabajo articulado entre varias dependencias distritales, entre ellas la Secretaría de Infraestructura, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), la Secretaría del Interior, el DADIS, la Secretaría de Participación Ciudadana, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM). Este plan contempla acciones en movilidad, seguridad, salud pública y medio ambiente, con el fin de ofrecer soluciones sostenibles.

Lee aquí: ¡Tremendo escándalo! Exesposa del beisbolista cartagenero Julio Teherán lo acusa de ser infiel y mal padre

Uno de los primeros pasos será la designación de un ingeniero por parte de la Secretaría de Infraestructura, quien acompañará a los líderes comunitarios en la revisión técnica de las calles. De acuerdo con Iriarte, esta evaluación permitirá definir las intervenciones prioritarias y establecer un cronograma de ejecución. Además, anunció que antes de finalizar el mes se presentará el plan de estudios hidrológicos, documento que servirá como base para diseñar las soluciones de drenaje y manejo de aguas lluvias.

Le puede interesar: En Cartagena se entrega Ricardo González, segundo implicado en el crimen del estudiante de Los Andes Jaime Moreno

No obstante, el funcionario explicó que existen obstáculos jurídicos que deben resolverse antes de ejecutar algunas obras. En el caso de la Diagonal 20, el tramo se encuentra cobijado por una acción popular interpuesta desde 2014, lo que exige agotar los procedimientos legales correspondientes. En cuanto a la Transversal 52, esta vía no pertenece al Distrito, por lo que será necesario realizar gestiones adicionales para determinar competencias y responsabilidades.

La líder comunitaria Tayry Dager destacó la presencia institucional y la disposición de las autoridades para escuchar a la comunidad. “Nos sentimos escuchados. Esperamos que esta vez sí se concreten las obras, porque el barrio lo necesita con urgencia”, expresó.