Colegio de Riohacha.
Colegio de Riohacha.
Cortesía
21 Sep 2025 10:08 AM

Colegio de Riohacha (La Guajira) confirmó que alumnos quemados con soda caustica ya fueron dados de alta

Naileth Ariana
Brugés Altamar
El caso lo asume el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia.

La Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione de Riohacha(La Guajira), informó a la comunidad educativa y a la opinión pública sobre el accidente ocurrido el pasado viernes 19 de septiembre, en medio de la celebración del Día del Amor y la Amistad, en el que 16 estudiantes resultaron con irritaciones en la piel tras el contacto accidental con una sustancia química.

De acuerdo con el comunicado emitido por el colegio, algunos estudiantes empezaron a manifestar ardor e irritación en la piel, lo que llevó a la activación inmediata de los protocolos de atención. Docentes de la institución brindaron los primeros auxilios con abundante agua y solución salina, mientras se organizaba el traslado a centros asistenciales y se notificaba a los padres de familia.

Puede leer: Estudiantes en Riohacha resultaron quemados con experimento químico cuando celebraban Amor y Amistad

“Un niño mucho menor, de un grado también menor, tomó la botella de manera descuidada y quiso jugarle una broma a sus compañeros de curso, mojándolos; no sabiendo lo que contenía la botella, yo miro su inocencia”, indicó Piedad Bustamante Frías, rectora del colegio.

El personal médico informó que los estudiantes presentaron quemaduras de segundo grado, algunos presentaron pérdidas de su cabello, irritación en la piel y afectaciones en sus ojos.

Le puede interesar: Procuraduría le exige al gobierno responder por las comunidades damnificadas en La Mojana

La secretaría de educación distrital que lidera, Alberto Cuan, informó que solicitó un informe detallado de lo ocurrido en la institución, aunque el ICBF regional La Guajira y la Policía de Infancia y Adolescencia asumieron la investigación respectiva.

Los estudiantes afectados fueron remitidos a las clínicas Cedes y Renacer, donde recibieron atención médica. La revisión interna permitió establecer que la sustancia involucrada era soda cáustica diluida al 30 %, almacenada en una botella plástica como insumo para un proyecto académico de elaboración de jabón. Según la institución, uno de los estudiantes, en medio de la celebración y creyendo que se trataba de agua, arrojó el líquido a un grupo de compañeras.