
Conmoción en Cesar por muerte del papa Francisco: destacan su legado espiritual y social
La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha generado conmoción y tristeza en todo el mundo.
En el departamento del Cesar, líderes religiosos y funcionarios públicos han expresado su pesar y resaltado el impacto espiritual y social del pontífice argentino, el primero latinoamericano en la historia de la Iglesia.
Lea también: En un 71% se redujeron los homicidios en el Atlántico durante Semana Santa
Desde las primeras horas de este lunes 21 de abril, decenas de personas llegaron a la iglesia La Natividad de María, en Valledupar, para reunirse alrededor de un monumento en tamaño real del Papa Francisco.
Consternados, feligreses de distintos sectores de la ciudad lloraron y oraron por el alma del sumo pontífice, recordando su papel como abanderado de reformas internas en el Vaticano, su lucha contra los abusos en la Iglesia, su defensa del medioambiente y su voz solidaria con migrantes, pueblos indígenas y comunidades excluidas.
El padre Enrique Iceda, párroco de la Natividad de María en Valledupar, en diálogo con RCN Radio, lamentó su muerte y exaltó su legado: “Fue el Papa de la misericordia, de los pobres y de la creación”. Señaló que “enseñó que el verdadero progreso de los pueblos radica en la compasión” y destacó que “incluso en sus últimos días, mantuvo una actitud de esperanza y cumplió su misión con fidelidad”.
Sobre el hecho de haber sido el primer Papa latinoamericano, el padre Iceda lo calificó como "una gracia" y "una bendición". Destacó que, a pesar del escepticismo inicial, el Papa representó con su calidez, humildad y cercanía el espíritu solidario del pueblo latinoamericano.
También autoridades locales se unieron al duelo. La Gobernación del Cesar expresó que “la tristeza es profunda al despedir al hombre que, como regla de oro, enseñó a no dejarse robar la alegría ni la esperanza, amando a Dios sobre todas las cosas”.
Le puede interesar: ¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Estos son los 13 candidatos ‘papables’ más sonados
Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, aseguró que la palabra del Papa “siempre fue un aliciente” y que su mensaje devolvió la confianza cuando muchos creían que todo estaba perdido.
“Hoy me duele su partida porque fue un hombre especial para el mundo entero, sin importar religión. Paz en su tumba”, afirmó.