Más de 2.900 estudiantes brillaron en las finales de Fútbol Sala y Fútbol de Salón en los Juegos Intercolegiados 2025 en Cartagena
Más de 2.900 estudiantes brillaron en las finales de Fútbol Sala y Fútbol de Salón en los Juegos Intercolegiados 2025 en Cartagena
Cortesía
30 Ago 2025 11:29 AM

Cartagena coronó campeones en Fútbol Sala y Fútbol de Salón de los Juegos Intercolegiados 2025

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
Más de 2.900 estudiantes brillaron en las finales de Fútbol Sala y Fútbol de Salón en los Juegos Intercolegiados 2025 en Cartagena

Las emociones del deporte escolar se vivieron al máximo en la fase distrital de los Juegos Intercolegiados 2025, donde se disputaron las finales de Fútbol Sala y Fútbol de Salón, organizadas por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del IDER, en articulación con el Ministerio del Deporte y la Secretaría de Educación Distrital.

El Centro Recreacional El Edén fue el escenario principal de las finales, que contaron con la participación de más de 2.900 estudiantes, representantes de 140 instituciones educativas de la ciudad. Las competencias también se desarrollaron en espacios como la Unidad Deportiva de Calamares, la Bombonera, Bruselas y Santa Lucía. Puedes leer: Afinia realizará jornada para acuerdos de pago en Cartagena y otras ciudades del Caribe

En Fútbol Sala, con 1.060 deportistas de 53 colegios, se coronaron campeones la I.E. Jorge Artel (prejuvenil femenino), I.E. Mercedes Abrego (juvenil femenino), I.E. Rosedal (prejuvenil masculino) y la I.E. Dios es Amor (juvenil masculino).

Por su parte, el Fútbol de Salón reunió a 1.900 deportistas, 480 de ellos mujeres, representando a 87 colegios. Los títulos fueron para Benkos Biojó (prejuvenil femenino), Colegio Bilingüe de Cartagena (prejuvenil masculino), Salesianos (juvenil femenino) y Fernando de la Vega (juvenil masculino). Puedes leer: ¿Getsemaní se está vaciando? Ha perdido 91% de su población en los últimos 20 años según censo

“El deporte escolar es la base para formar ciudadanos integrales. Cada colegio, cada estudiante y cada partido en los Juegos Intercolegiados es una inversión en el futuro de Cartagena”, señaló Campo Elías Therán, director del IDER.

La Alcaldía de Cartagena, el IDER, el Ministerio del Deporte y la Secretaría de Educación reiteran su compromiso con el fortalecimiento del deporte escolar como motor de formación, inclusión y desarrollo social para niños y jóvenes de la ciudad.